Ficha profesiográfica Versión: Septiembre, 2022
La Facultad de Medicina, la Escuela de Tecnologías en Salud, el Departamento de Terapia Física y la oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Terapia Física.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar dicha carrera debe conocer.
La carrera de Terapia Física forma personas profesionales capacitadas para desarrollar el proceso fisioterapéutico en todos los niveles de atención a la salud, respetando los principios éticos, morales y culturales del individuo y de la comunidad, con el objetivo de desarrollar, mantener y restablecer el máximo movimiento y capacidad funcional de las personas a lo largo de la vida; a través del uso de los agentes electrofísicos, el movimiento humano, las técnicas manuales y la educación.
Por lo que la persona profesional en fisioterapia se ocupa de identificar y maximizar la calidad de vida y el potencial de movimiento dentro de las esferas de promoción, prevención, tratamiento/intervención, habilitación y rehabilitación; abarcando el bienestar físico, psicológico, emocional y social de las personas.
Tome en cuenta lo siguiente:
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
La persona profesional en Terapia Física está capacitada para:
La persona profesional en el campo de la Terapia Física tendrá la posibilidad de incursionar en el mercado laboral actual en campos como salud, educación, trabajo, deporte, investigación y docencia, dirigidas a las personas, a grupos específicos, a la familia y a la comunidad; con un adecuado compromiso social, en instituciones como: