Subir

TERAPIA FÍSICA

Ficha profesiográfica Versión: Septiembre, 2022

Presentación Terapia Física

La Facultad de Medicina, la Escuela de Tecnologías en Salud, el Departamento de Terapia Física y la oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Terapia Física.

Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar dicha carrera debe conocer.

La carrera de Terapia Física forma personas profesionales capacitadas para desarrollar el proceso fisioterapéutico en todos los niveles de atención a la salud, respetando los principios éticos, morales y culturales del individuo y de la comunidad, con el objetivo de desarrollar, mantener y restablecer el máximo movimiento y capacidad funcional de las personas a lo largo de la vida; a través del uso de los agentes electrofísicos, el movimiento humano, las técnicas manuales y la educación.  

Por lo que la persona profesional en fisioterapia se ocupa de identificar y maximizar la calidad de vida y el potencial de movimiento dentro de las esferas de promoción, prevención, tratamiento/intervención, habilitación y rehabilitación; abarcando el bienestar físico, psicológico, emocional y social de las personas.

Tome en cuenta lo siguiente:

*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.

HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS DESEABLES

  • Interés por la función del cuerpo humano.
  • Interés por las ciencias básicas
  • Capacidad memorística.
  • Capacidad general de síntesis y análisis.
  • Capacidad de interacción con otras personas.
  • Capacidad de escucha y comunicación.
  • Empatía.
  • Vocación de ayuda.
  • Habilidad en el trabajo en equipo.
  • Interés en la consciencia corporal.
  • Interés por el movimiento humano.
  • Contar con habilidades de indagación.
  • Habilidades de negociación.
  • Aprestamiento cognitivo.
  • Habilidades al planteamiento de interrogantes y autocuestionamiento.
  • Respeto.
  • Sensibilidad.
  • Responsabilidad.
  • Habilidad en comprensión de lectura y escritura.

TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA

  • Estudio de las ciencias básicas en general, y de la condición de salud en particular.
  • Desarrollo de habilidades y destrezas en la aplicación del proceso fisioterapéutico (procedimientos y técnicas).
  • Búsqueda de información actualizada de acuerdo con los avances científico-tecnológicos.
  • Elaboración de informes o proyectos escritos y presentaciones orales.
  • Experiencias prácticas en hospitales, clínicas, centros educativos, empresas y clubes deportivos, así como en grupos y personas en la comunidad.
  • Análisis o desarrollo de casos clínicos.
  • Participación en el análisis de la calidad de la atención en su experiencia práctica.
  • Participación en procesos de investigación.

 PERFIL PROFESIONAL

La persona profesional en Terapia Física está capacitada para:

  • Analizar el proceso fisioterapéutico basado en los conocimientos de las ciencias básicas, estructura y función del cuerpo humano y las entidades nosológicas. 
  • Llevar a cabo la examinación fisioterapéutica del movimiento y la capacidad funcional de las personas, basado en el modelo biopsicosocial y con una atención centrada en la persona y su familia; que incluya evaluación de resultados, priorización de problemas y diagnóstico de la condición. 
  • Planificar y ejecutar las intervenciones fisioterapéuticas, orientadas a mejorar y mantener la funcionalidad, autonomía y la calidad de vida de las personas en todo su ciclo vital. 
  • Integrar la Practica Basada en la Evidencia para la toma de decisiones y la búsqueda de la seguridad de las personas y la eficacia los abordajes en todo el proceso fisioterapéutico.
  • Evaluar sistemáticamente los resultados de las intervenciones fisioterapéuticas que le permitan ajustar el tratamiento a las necesidades de movimiento, funcionalidad y autonomía de las personas. 
  • Comprometerse con el aprendizaje continuo según sus necesidades de desarrollo profesional; y que cuente con capacidades de adaptación a los cambios según los avances científicos y tecnológicos de la disciplina.
  • Trabajar multi, inter y transdisciplinariamente desde el modelo biopsicosocial en los diferentes escenarios laborales.
  • Conocer, analizar y llevar a cabo los aspectos relacionados con la gestión de un servicio de Fisioterapia, tanto a nivel público como privado.
  • Desarrollar procesos de investigación en relación con fenómenos actuales y futuros de necesaria intervención, respetando los principios bioéticos y la legislación vigente en el tema.
  • Aplicar las normas éticas y legales en el ejercicio profesional de la disciplina y la investigación.

 MERCADO LABORAL

La persona profesional en el campo de la Terapia Física tendrá la posibilidad de incursionar en el mercado laboral actual en campos como salud, educación, trabajo, deporte, investigación y docencia, dirigidas a las personas, a grupos específicos, a la familia y a la comunidad; con un adecuado compromiso social, en instituciones como:

  • Programas de rehabilitación basados en la comunidad. 
  • Entornos comunitarios que incluyen centros de atención primaria de salud, hogares individuales y trabajo de campo.
  • Centros de investigación y educación 
  • Centros de acondicionamiento físico y spas. 
  • Albergues u hogares temporales o permanentes para poblaciones específicas.
  • Hospitales (tercer nivel de atención) 
  • Centros de salud ocupacional. 
  • Servicios en el segundo nivel de atención. 
  • Consultorios y clínicas privadas de terapia física. 
  • Centros de Adaptación Social.
  • Entornos públicos (por ejemplo, centros comerciales) para la promoción de la salud.
  • Centros de rehabilitación.
  • Escuelas, incluidos preescolares y escuelas de educación especial.
  • Centros diurnos para poblaciones específicas. 
  • Centros deportivos / clubes deportivos. 
  • Lugares de trabajo / empresas.
  • Instituciones de Educación Superior.
Img 20240610 111202
Img 6833
Img 20240610 111259
Img 6820

Malla curricular

Bachillerato y Licenciatura

Terapia Física

Created by Alex Volkov