La Escuela de Economía y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Economía.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La Economía estudia el porqué de lasacciones más cotidianas: compras, ventas, utilizar el crédito, recibir un salario o contar con un negocio propio, exportaciones e importaciones, por mencionar algunas. Esta disciplina permite entender las relaciones entre personas y la forma en que toman decisiones. También, entre países y cómo se relacionan.
Tome en cuenta lo siguiente:
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS DESEABLES
Habilidad para el razonamiento abstracto.
Facilidad para el cálculo numérico.
Capacidad analítica.
Facilidad para expresarse y comunicarse a nivel escrito y oral.
Actitud crítica y creativa frente a la realidad nacional.
Facultad para el procesamiento y entrega de información.
TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA
Trabajar en grupo.
Realizar lecturas de material bibliográfico.
Analizar e interpretar el entorno económico nacional y mundial.
Comprender y aplicar modelos económicos-matemáticos.
Procesar información para el análisis desde el punto de vista económico.
Aplicación de los conocimientos adquiridos conforme avanza en la carrera.
PERFIL PROFESIONAL
La persona profesional en Economía está capacitada para:
Observar e interpretar fenómenos económicos.
Diseñar y evaluar políticas para el gobierno de un país o de una región.
Ocupar altos puestos gerenciales en la empresa privada o pública.
Identificar inconsistencias en las políticas económicas, tanto a nivel de empresas como a nivel regional o nacional.
MERCADO LABORAL
Entre las instituciones que emplean economistas están:
Instituciones públicas.
Empresas privadas, nacionales,
transnacionales e internacionales.
Organizaciones no
gubernamentales, nacionales e
internacionales.