Ficha profesiográfica Versión: Septiembre, 2022
La Sede Regional del Pacífico y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Gestión Cultural.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Gestión Cultural se enfoca en el manejo adecuado de los recursos culturales en agrupaciones de personas, comunidades y organizaciones. A partir de esta definición, los recursos culturales incluyen tanto talento humano como bienes (materiales e inmateriales) y relaciones sociales.
Tome en cuenta lo siguiente:
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
El estudiantado que ingresa al Bachillerato en Gestión Cultural está conformado por personas con alta sensibilidad por los fenómenos culturales y sociales. Demuestran un gusto por las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo, así como amplia capacidad de escucha, dado que las opiniones a nivel social son sumamente divergentes. Debido a su papel como intermediarios en conflictos, son personas creativas e interesadas por los demás. También, están capacitados para relacionar la teoría con la práctica, así como procesar conocimientos provenientes de muchos ángulos de forma simultánea.
La persona profesional en Gestión Cultural está capacitada para integrar una estructura equilibrada de conocimientos interdisciplinarios, mediante procesos de aprendizaje teórico-prácticos, que propicien una apropiada gestión de los recursos culturales, sociales y económicos. Para alcanzar este objetivo, se realizan diversas labores: