El centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad (CASED) pone a la disposición del profesorado universitario algunos lineamientos que le pueden ser útiles a la hora de planificar e impartir lecciones en entornos virtuales a estudiantes que presentan una discapacidad visual.
Se debe recordar que las personas que presentan una discapacidad visual poseen una pérdida de visión funcional, la cual puede ser parcial (baja visión) o total (ceguera). Seguidamente, se conceptualiza cada una de ellas:
Baja visión: es una limitación de la capacidad funcional y está limitada a mejorarse totalmente mediante corrección refractiva, medicación o cirugía convencional. Entonces, la persona realiza tareas visuales con lentitud, fatiga y poca precisión, a pesar de contar con cierta ayuda. Por otra parte, los sujetos con baja visión pueden manifestar un amplio rango de funcionamiento visual. En este grupo se ubican aquellos estudiantes con un nivel de respuesta visual variado, razón por la cual a veces es difícil detectarlos en la clase.
Ceguera: la persona no tiene visión, es decir, el funcionamiento descansa exclusivamente en los otros sentidos. De hecho, las personas con “ceguera legal” pueden percibir la luz y la sombra; además, su visión funcional es destinada para la realización de actividades particulares.
Descargar documento