Presentación Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
La Facultad de Medicina, el Programa de Tecnologías en Salud y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente Ficha Profesiográfica de la carrera de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
Es un documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica forma profesionales que se dedican al estudio, producción e innovación de las imágenes diagnósticas y los procedimientos terapéuticos, mediante métodos y tecnologías para la aplicación de radiaciones ionizantes y no ionizantes en seres humanos en el tratamiento curativo y paliativo de algunas enfermedades.
Tome en cuenta lo siguiente:
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS DESEABLES
Sensibilidad social y deseo de servicio a la comunidad.
Capacidad para el estudio de las ciencias biológicas y de la salud.
Interés científico general.
Aptitudes psicomotrices, principalmente visomotora fina.
Creatividad.
Habilidades para operar equipos computadorizados.
TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA
Estudiar las ciencias en general, biológicas y de la salud en particular.
Desarrollar aptitudes psicomotrices en los laboratorios de preclínica.
Realizar prácticas de aprendizaje en hospitales y clínicas.
Construir imágenes anatómicas.
Contribuir con el tratamiento de radioterapia.
Velar por la calidad de la atención en su práctica de aprendizaje.
Elaborar y presentar informes orales y escritos.
Buscar información de acuerdo con los avances científico-tecnológicos.
Informar a la comunidad nacional en relación con las radiaciones.
PERFIL PROFESIONAL
La persona profesional en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica está capacitada para:
Estudiar el procedimiento solicitado para producir la imagen óptima de acuerdo con los requerimientos del estudio.
Utilizar equipos de tecnología avanzada para producir imágenes diagnósticas.
Manejar el equipo y los materiales necesarios para obtener la imagen solicitada. Además de informar al paciente sobre el procedimiento que se le realizará.
Procesar el registro de la información de la imagen, ya sea en la película radiográfica, vídeo, papel termosensible o dispositivos informáticos.
Hacer uso adecuado de las radiaciones ionizantes para prevenir la sobre exposición.
Elaborar registros de información y estadística sobre los procesos que se llevan a cabo en el Servicio de Imagenología.
Monitorear el uso de los insumos y suministros de Servicios de Radiodiagnóstico, Radioterapia y Medicina Nuclear.
Ejercer su práctica profesional en entidades prestadoras de servicios de salud.
Desarrollo de investigación biomédica.
MERCADO LABORAL
En general, la persona profesional en Imagenología posee conocimientos científicos y habilidades técnicas, con capacidad para desempeñarse en el sector de salud en los servicios de Radiología, Medicina Nuclear y Radioterapia. Puede laborar en el ámbito público o privado, con un adecuado compromiso social, en instituciones como: