La Escuela de Tecnologías en Salud y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Audiología.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar dicha carrera debe conocer.
La Audiología es una profesión de las Ciencias de la Salud que se dedica a la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de los trastornos auditivos. Además, atiende los problemas del sistema auditivo y las alteraciones vestibulares por medio de la prevención, promoción, peritaje, habilitación y rehabilitación.
Tome en cuenta lo siguiente:
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS DESEABLES
Facilidad para el trabajo en equipo.
Interés por la tecnología y sus aplicaciones a la salud.
Sensibilidad social.
Capacidad lógica matemática y habilidad para las ciencias.
Habilidad para la observación, el análisis y la síntesis.
TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA
Estudiar Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y la materia referente a la anatomía, la fisiología, la clínica y la semiología de las patologías que producen problemas en el sistema auditivo.
Analizar los diferentes tipos de auxiliares auditivos, su tecnología y características acústicas, así como los implantes cocleares y de otros dispositivos con los cuales se habilita y rehabilita el paciente hipoacúsico.
Comprender las bases físicas, ingenieriles y médicas del funcionamiento de estos dispositivos.
Examinar aspectos de gestión del servicio de audiología, las disposiciones y reglamentaciones vigentes en la organización de los servicios de salud y aspectos de calidad. Así como legislación y aspectos administrativos.
PERFIL PROFESIONAL
La persona profesional en Audiología está capacitada para:
Prevenir, detectar, diagnosticar y tratar los trastornos auditivos.
Brindar atención al oyente y las personas que presenten deficiencias auditivas, así como de los desórdenes de la comunicación que se deriven del trastorno auditivo.
Trabajar con diferentes especialidades médicas que requieran de sus conocimientos y habilidades para la atención de pacientes con afecciones del sistema auditivo, sean congénitas o adquiridas y traumáticas (por su origen).
MERCADO LABORAL
Servicios audiológicos en hospitales y clínicas públicas y privadas.
Supervisión del tamizaje auditivo neonatal y estudios de implantes cocleares.
Docencia universitaria.
Venta de servicios audiológicos a instituciones estatales: audiometrías prelaborales, de trabajadores expuestos a ruido.
Práctica privada en audioprótesis y sistemas de apoyo y terapia auditiva.