La Escuela de Artes Plásticas y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Historia del Arte.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar dicha carrera debe conocer.
La carrera de Bachillerato y Licenciatura en Historia del Arte forma profesionales en la definición estilística de la forma y el conjunto de la expresión artística. Así como en sus aspectos técnicos e históricos; además de la conservación y el montaje de obras artísticas.
Tome en cuenta lo siguiente:
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS DESEABLES
Facilidad para la expresión tanto oral, como escrita y el diseño de ideas.
Capacidad de observación, análisis y síntesis que se aplicará sobre textos artísticos.
Actitud exploradora, reflexiva y crítica ante la obra artística.
Disposición para la investigación y el trabajo de campo en equipos multidisciplinarios y en contextos culturales diversos.
Capacidad para la planificación, administración y montaje de patrimonio cultural.
Contar con una perspectiva ética ante el patrimonio cultural.
TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA
Conocer las técnicas y poner en práctica las técnicas y de arte, así como de conservación de la obra artística.
Investigar la obra artística en el contexto histórico social.
Visitar talleres e instituciones que conservan la obra artística.
Practicar constantemente las tareas y técnicas aprendidas mediante evaluaciones teórico-prácticas.
Montar obras artísticas para públicos.
PERFIL PROFESIONAL
La persona profesional en Historia del Arte está capacitada para:
Dominar conocimiento sobre técnicas y procesos que se utilizan para componer la obra artística.
Conocer, comprender y analizar el desarrollo de esquemas, bocetos, dibujos y obras completas de arte.
Analizar e interpretar las formas artísticas, para gestionar los bienes culturales y para trazar las líneas teóricas y prácticas que conduzcan al acrecentamiento del patrimonio histórico-artístico.
Entender conceptos estéticos, así como técnicas de los diversos campos de especialidad de la producción artística.
Desempeñar con creatividad la administración, conservación y montaje de la obra artística.
Ser un/a crítico/a experto/a del arte, al valorar la producción en contextos históricos y actuales diversos.
Contribuir en la difusión de la cultura artística hacia la comunidad.
MERCADO LABORAL
Museos y galerías.
Ministerio de Cultura y Juventud.
Docencia: centros educativos públicos y privados en educación primaria, secundaria y superior.
Entidades públicas y privadas, relacionadas con el desarrollo del arte para su administración.
Asesoría privada a coleccionistas, bibliotecas e instituciones en general donde se conserve o exponga la obra artística.
Servicios profesionales de curaduría, dictámenes y textos curatoriales, así como valoraciones de arte.