La Escuela de Artes Musicales y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Piano.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
El plan de Bachillerato y Licenciatura en música con énfasis en Piano está diseñado para la formación de instrumentistas de alta calidad profesional, a partir del conocimiento y la aplicación de las técnicas propias de su quehacer musical.
Tome en cuenta lo siguiente:
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
REQUISITOS ESPECIALES
De acuerdo con la resolución N° VD-12961-2024. Para ingresar en esta carrera, se debe cumplir con requisitos especiales. Consulta a la Unidad Académica.
Capacidad para utilizar el arte musical como medio de expresión y campo de actividad.
Destreza rítmica, entonación y musicalidad.
Sensibilidad auditiva y memoria musical.
Condiciones corporales y destreza para coordinar movimientos en la ejecución de un instrumento.
Concentración, tenacidad y creatividad.
Pensamiento crítico.
Confianza en sí mismo e interés por el trabajo en equipo.
TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA
Acercarse a la historia de la música y su proyección en la cultura general y latinoamericana.
Realizar investigaciones para la composición musical y consulta bibliográfica.
Practicar constantemente la teoría y técnicas musicales aprendidas.
Planificar actividades propias de su especialidad, así como sus respectivas presentaciones públicas.
Practicar intensivamente la ejecución del instrumento.
Participar en diferentes grupos musicales (orquestas y ensambles).
Para optar por el grado de bachillerato y Licenciatura en Piano, el estudiantado interpretará un recital de graduación, en el cual se incluirán obras de distintos autores y estilos.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional en Piano se especializa en la ejecución y difusión de obras mediante un sistema de notación musical. Estas representan el lenguaje con el cual el instrumentista transmite sus pensamientos y sentimientos, o bien canaliza las emociones del autor y la obra.
MERCADO LABORAL
El profesional en piano se desempeña en:
Centros de enseñanza secundaria y universitaria, impartiendo materias teórico-musicales.
Instituciones públicas tales como el Ministerio de Cultura y el Teatro nacional, así como centros privados, en lo concerniente a la dirección y ejecución de proyectos e investigaciones relacionadas con su campo de actividad profesional.