Subir

INGENIERÍA QUÍMICA

Ficha profesiográfica Versión: Septiembre, 2022

Presentación INGENIERÍA QUÍMICA

La escuela de Ingeniería Química y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Ingeniería Química.

Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.

La carrera de Ingeniería Química forma profesionales con capacidad en diseño, evaluación y control de procesos de manufactura. En estos intervienen cambios tanto físicos como fisicoquímicos y bioquímicos, para la transformación de materiales y la obtención de un producto determinado.

Tome en cuenta lo siguiente:

Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.

HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS DESEABLES

  • Facilidad e interés para el aprendizaje de la química, física y matemática.
  • Capacidad de razonamiento abstracto, especialmente para relacionar conceptos con realidades físicas.
  • Destreza para manipular instrumentos pequeños, equipo de medición, cristalería y equipo de laboratorio.
  • Aptitud para analizar, organizar y sintetizar grandes cantidades de información.
  • Interés tanto por el avance científico y tecnológico, como por la aplicación del método científico de análisis, desarrollo, manejo e interpretación de la información tecnológica.
  • Facultad analítica para enfrentar problemas, desarrollar procesos, evaluar sistemas y tomar decisiones respecto a ellos.
  • Disposición para mantener un equilibrio entre el ambiente humano y su quehacer.

TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA 

  • Elaborar modelos y sistemas que resuelvan problemas planteados, utilizando el lenguaje escrito, oral, gráfico y matemático.
  • Resolver y analizar casos o problemas reales y simulados.
  • Realizar estudios de problemas reales y simulados.
  • Consultar y analizar material bibliográfico.
  • Visitar industrias.
  • Realizar constante trabajo de laboratorio y elaboración de los informes respectivos.

 PERFIL PROFESIONAL

La persona profesional en Ingeniería Química está capacitada para:
  • Utilizar conocimientos propios de las ciencias físicas, químicas, administrativas y económicas, así como lo referente al campo de las relaciones humanas para establecer las condiciones que permitan el máximo aprovechamiento de los equipos, materias primas y recursos humanos involucrados en los procesos productivos de las industrias.
  • Seleccionar y dimensionar equipo y maquinaria, así como cuantificar materias primas y suministros que permitan mejorar la operatividad y la calidad del producto, al más bajo costo posible.
  • Buscar el aprovechamiento de los subproductos de los procesos industriales y de los desechos.
  • Establecer procedimientos que permitan predecir necesidades de mantenimiento del equipo, controles de calidad, minimización de tiempos y movimientos.
  • Supervisar y dirigir la construcción y puesta en marcha de instalaciones dedicadas a la industria química, alimentaria, farmacéutica y otras.
  • Brindar asesoramiento a instituciones gubernamentales en el ámbito del desarrollo, impacto ecológico y aprovechamiento de recursos.

MERCADO LABORAL

La persona profesional en Ingeniería Química está preparada, a nivel teórico y práctico, para el desempeño de funciones en la industria y su esfera de influencia. Su profesión le permite ejercer en industrias dedicadas a diversas áreas:
  • La transformación de termoplásticos, cauchos, fibras sintéticas y textiles.
  • La elaboración de papel, vidrio, detergentes, agroquímicos y pinturas.
  • El manejo y transformación de derivados del petróleo.
  • La exploración petrolera, geotérmica.
  • La producción farmacéutica y alimentaria.
  • Procesos variados de transformación y separación de materiales y productos.
9
14
Img 20231023 154136 527
Imgp0771

Algunas ocupaciones típicas son:

    • Ingeniería de proyectos en empresas consultoras.
    • Asesoría o consultoría.
    • Gerencia en producción.
    • Gerencia en planta.
    • Empresas independientes.
    • Ingeniería enfocada en la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico en las universidades e industrias.

Malla curricular

Licenciatura

 Ingeniería Química

Created by Alex Volkov