Subir

OTROPRÓTESIS Y ORTOPEDIA

Ficha profesiográfica Versión: Septiembre, 2022

Presentación Ortoprótesis y Ortopedia

La Escuela de Tecnologías en Salud y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Ortoprótesis y Ortopedia.

Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar dicha carrera debe conocer.

Esta carrera se enfoca en la atención de pacientes con lesiones tanto óseas como congénitas, adquiridas y traumáticas. Además, analiza otros problemas que requieran la aplicación de técnicas y procedimientos de inmovilización y soporte de diversas partes del cuerpo. El alumnado también estudia la aplicación y diseño de diversos dispositivos ortésicos y protésicos, para mejorar las condiciones de vida del paciente en el marco de la visión integral, la bioética y el respeto de los derechos.

Tome en cuenta lo siguiente:

*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.

HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS DESEABLES 

  • Facilidad para el trabajo en equipo.
  • Interés por la tecnología y sus aplicaciones en el área de salud.
  • Sensibilidad social.
  • Capacidad lógica matemática y habilidad para las ciencias.
  • Iniciativa, creatividad y proactividad.
  • Dominio del idioma inglés o disposición para aprenderlo de manera paralela a su formación.

 TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA

  • Estudiar las ciencias básicas, la biomecánica, las ciencias sociales, la anatomía, la fisiología, la clínica y la semiología de las afecciones del aparato locomotor.
  • Analizar las diferentes técnicas y procedimientos utilizados en la atención del paciente en el servicio de ortopedia.
  • Observar los aspectos de la ciencia y la tecnología aplicados al campo de la salud.
  • Diseñar ortésis y prótesis.
  • Desarrollar prácticas en centros de salud.
  • Reflexionar sobre el Sistema Nacional de Salud.

PERFIL PROFESIONAL

La persona profesional en Ortoprótesis y Ortopedia está capacitada para:
  • Diseñar, adaptar y colocar dispositivos ortoprotésicos que han sido prescritos o indicados por especialistas, adecuándolas a las necesidades específicas de cada persona.
  • Asesorar en el diseño, confección y distribución de órtesis y prótesis en servicios y empresas dedicadas a la producción y distribución de estos dispositivos.
  • Desarrollar investigaciones de carácter evaluativo que permitan valorar la eficacia de técnicas, procedimientos y el desempeño de dispositivos.
  • Estudiar y desarrollar nuevos dispositivos y ayudas técnicas en el campo de la ortoprotésica.

MERCADO LABORAL

  • Hospitales y clínicas en servicio de ortopedia.
  • Caja Costarricense del Seguro Social.
  • Docencia.
  • Investigación y diseño de dispositivos y ayudas técnicas ortésicas y protésicas.
  • Práctica profesional en empresas de servicios ortésicos y protésicos.
  • Representante de casas fabricantes y distribuidoras de dispositivos ortoprotésicos.
  • Diseñador y fabricante de dispositivos ortoprotésicos.
  • Empresas internacionales de investigación o desarrollo biomédico.
Ortoprotesisortopedia
Ortoprotesisortopediat1 850x430

Malla curricular

Bachillerato y Licenciatura

Ortopedia y Ortoprótesis

Created by Alex Volkov