Los exámenes finales y el cierre del curso lectivo están cada vez más cerca en este ciclo marcado por el retorno progresivo a la presencialidad. El incremento de trabajos y el cansancio acumulado pueden afectar nuestra motivación, por eso hemos preparado material con algunas reflexiones que te pueden ayudar en esta etapa.
Recordá que la motivación es fluctuante, pero si tenés una estrategia para el cumplimiento de las metas, podés avanzar a pesar de la desmotivación.
Â
Focalización: identifica prioridades y acciones a realizar. FÃjate metas realistas.
Â
Organización y Estructura: Dividà tus tareas en pequeños pasos. Esto te da estructura y una rutina para optimizar tu tiempo.
Â
Â
Facilita el proceso: elimina distracciones al estudiar; las redes sociales roban tiempo vital. Crea un entorno agradable donde te sintás con mayor disposición para empezar la tarea.
Â
Â
Reconocimiento: Recordá que todo paso cuenta.
Â
Â
Recompensa: define una actividad para celebrar tus logros o recompensarte al final del dÃa.
Â
Â
Analizar: reflexioná sobre lo que has hecho, lo aprendido y lo qué necesitás mejorar. Practican la autocompasión y no la culpa ni queja.
Â
Â
Seguimiento: medà tus avances fijándote pequeños objetivos dÃa a dÃa y a plazos cortos. Los medianos y largos no funcionan cuando hay tanta presión.
Â
Â
Visualización de la meta: ¡Imagina el momento de alcanzar tu meta! Recordá con cuál objetivo mayor te conecta esa acción.
Â
Â
La persona docente: ve a la persona docente como una aliada, pregúntale las dudas que tengas en clase o en horas de atención.
Â
Â
Descanso: una cosa a la vez. Si se te dificulta dormir por pasar pensando en lo que tenés que hacer, ten una libreta a mano y escribe tus pendientes para descargar tu mente.
Â
Â
Gestioná tus emociones: pon atención y escucha tus emociones para ver el mensaje que te quieren dar.
Â
Â
Disfrutá el proceso: hacer cambios no implica grandes mejoras inmediatas. Fracasar de vez en cuando también es valioso, pues siempre vamos a tener un aprendizaje.Â
Â
Â
Agradecimiento: agradece por la vida y la oportunidad que tenés para estudiar. Haz una lista de tres aspectos de tu vida por los cuales sentÃs agradecimiento.
Â
Durante el primer año universitario podés valorar si deseas o no continuar con la carrera empadronada.Â
Hay personas que confirman su interés por la carrera, otras comienzan a sentir dudas y otras desde su ingreso tenÃan la intención de trasladarse a una carrera de mayor interés.
Al margen de cualquiera de estas situaciones, el primer año es un espacio para reafirmar o cambiar de carrera.
También puede presentarse el caso de personas que desean llevar dos carreras y dada la normativa de la institución, se puede hacer, solicitando el ingreso a una segunda carrera de interés para llevarla de manera simultánea.
Por lo anterior, te invitamos a realizar este análisis considerando la pregunta ¿Deseas cambiarte de carrera?Â
Â
Â
CAMBIO DE CARRERA | REAFIRMACIÓN DE CARRERA | ||||
| SÃ | No |
| SÃ | No |
| SÃ | No |
| SÃ | No |
| SÃ | No |
| SÃ | No |
| SÃ | No |
| SÃ | No |
| SÃ | No |
| SÃ | No |
Una vez realizado el análisis anterior, ya sea que estés considerando el cambio o la reafirmación de carrera, es un buen momento para reflexionar los motivos por los cuales estás en la U.
Â
Â
TEMAS | ||
¿Cómo quiero sentirme en mi carrera? | ¿Cuál es mi meta al estar en la U? | ¿Qué clase de estudiante quiero ser? |