Subir

TURISMO SOSTENIBLE CON ÉNFASIS EN ECOTURISMO

Ficha profesiográfica Versión: Septiembre, 2022

Presentación Turismo SOSTENIBLE CON ÉNFASIS EN ECOTURISMO

La Sede de Guanacaste y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera Bachillerato en Turismo Sostenible con énfasis en Ecoturismo.

Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.

El Bachillerato en Turismo Sostenible con énfasis en Ecoturismo es una opción académica, cuya finalidad es contribuir a un modelo de desarrollo sostenible, comprendiendo a este como un modelo integral que vela por la conservación de la naturaleza, el bienestar de las comunidades y una economía sólida y equitativa.

Esta carrera se sitúa dentro de las Ciencias Naturales, pero posee un alto contenido de Ciencias Sociales. Además, el Turismo Sostenible responde al contexto ambiental global y forma profesionales multidisciplinarios, capacitados para generar los cambios que el modelo turístico y la sociedad necesitan.

Tome en cuenta lo siguiente:

*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.

HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS DESEABLES

  • Facilidad para las relaciones interpersonales.
  • Sensibilidad ante los problemas sociales y ecológicos.
  • Actitud crítica ante la realidad.
  • Capacidad para el análisis y la síntesis.
  • Habilidad para comunicarse y expresarse tanto a nivel oral, como escrito.
  • Disposición y aptitud física para el trabajo de campo.
  • Capacidad de gestión en turismo sostenible.
  • Trabajar en y con grupos. 

TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA

  • Investigación y acción social.
  • Relaciones interpersonales.
  • Estudio de problemas sociales y ecológicos.
  • Análisis de información para tomar decisiones.
  • Comunicarse y expresarse tanto a nivel oral, como escrito, en español e inglés.
  • Trabajo de campo.
  • Voluntariado en áreas protegidas.
  • Participar en convenios internacionales.
  • Laborar como asistente en proyectos de investigación, acción social y docencia.
  • Realizar giras dentro y fuera del país.
  • Participar en congresos, simposios, entre otros.

 PERFIL PROFESIONAL

La persona profesional en Turismo Sostenible con énfasis en Ecoturismo está capacitada para:
  • Manejar los recursos físicos y biogeográficos del país, para dar respuesta a las necesidades de este, con base en el turismo ecológico.
  • Utilizar y resaltar los factores geográficos, políticos, sociales y antropológicos particulares de la cultura costarricense.
  • Conocer los principios que sustentan el ecodesarrollo como un factor de cambio en las estructuras socioeconómicas del país.
  • Organizar la actividad turística a partir de la relación entre los recursos naturales, sociales y económicos, para favorecer el desarrollo de los pueblos y/o de la región.
  • Valorar las bellezas escénicas y el aprovechamiento racional de las mismas.
  • Identificar las especies animales y vegetación de nuestro país.
  • Aplicar los principios de la comunicación humana necesarios para favorecer la relación interpersonal, grupal e institucional.
  • Contribuir a fijar políticas de prioridades determinadas para promover el turismo ecológico de nuestro país y de la región.

 MERCADO LABORAL

  • Cámaras de turismo.
  • Áreas protegidas.
  • Administración de hoteles y conexos.
  • Gestión de proyectos ecoturísticos.
  • Asesoría y financiación bancaria para proyectos ecoturísticos.
  • Empresa propia.
  • Organizaciones no gubernamentales locales e internacionales.
  • Instituciones estatales de múltiples perfiles (ICT, MINAE, OET).
  • Consultorías: interpretación ambiental, capacidad de carga turística, gestión sostenible de empresas turísticas, entre otros.
Anexo 1 1030x772
Anexo 3 1030x1030

Malla curricular

Bachillerato

 Turismo Sostenible con énfasis en Ecoturismo

Created by Alex Volkov