La Escuela de Química y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Química.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Química forma profesionales capacitados para la realización de actividades variadas: la síntesis química, los análisis químicos, la producción y el control industrial de productos químicos y el desarrollo de nuevos productos.
Tome en cuenta lo siguiente:
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
REQUISITOS ESPECIALES
De acuerdo con la resolución N° VD-13340-2025. Para ingresar en esta carrera, se debe cumplir con requisitos especiales. Consulta a la Unidad Académica.
Interés por la ciencia química y sus actividades conexas: física, geología, matemática, biología molecular y ciencias de los alimentos.
Capacidad para el razonamiento abstracto y la resolución de problemas concretos.
Disposición para interpretar, manejar, organizar y sintetizar información científica y tecnológica.
TAREAS TÍPICAS DURANTE LA CARRERA
Desarrollar constante actividad de laboratorio y elaborar los informes respectivos.
Consultar material bibliográfico y de redes informáticas.
Exponer en seminarios y cursos con temas actualizados en la Ciencia Química.
Resolver casos, de problemas reales o simulados.
Realizar visitas industriales.
PERFIL PROFESIONAL
La persona profesional en Química está capacitada para:
Preparar sustancias químicas y diferentes materiales.
Determinar parámetros fisicoquímicos de diversas sustancias utilizando métodos clásicos e instrumentos modernos.
Diseñar y modificar métodos de análisis.
Recomendar compra de equipo para laboratorio químico.
Establecer normas de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas.
Contribuir al desarrollo de la sociedad moderna sin menoscabo del ambiente.
Plantear normas y procedimientos para el control de calidad de productos químicos.
Establecer especificaciones para la producción y desarrollar nuevos materiales.
Ejecutar proyectos de investigación o de desarrollo tecnológico.
Llevar a cabo las tareas docentes que le competan a un profesional, y la ejecución de cursos teóricos y prácticos.
MERCADO LABORAL
El estudiantado está preparado teórica y prácticamente para el desarrollo de funciones inherentes a la industria química y otras áreas afines, así como a la investigación, perfeccionamiento, desarrollo y aplicación de conceptos, teorías y metodologías en materia química. Para perfeccionar materiales, productos y procesos industriales.
Sus tareas incluyen:
Efectuar experimentos, ensayos y análisis para investigar la composición y las transformaciones químicas de diversos materiales, sustancias, productos naturales o sintéticos.
Evaluar los resultados de investigaciones (básicas o aplicadas) y experimentos, y extraer conclusiones.
Idear y perfeccionar materiales, productos o procesos industriales diversos y de contaminación ambiental.
Elaborar procesos de control de calidad para fabricantes y usuarios.
La persona profesional en Química puede desempeñarse en:
Gerencia de producción, ventas y control de calidad.
Dirección de planta, laboratorio de análisis e investigaciones.
Venta de equipos y productos químicos.
Asesoría y regencia de la industria química y gubernamental.
Consultoría en aspectos de contaminación ambiental y medio ambiente.