Subir

Estrés académico

El estrés académico es la tensión que sentimos cuando las tareas universitarias nos sobrepasan y experimentamos dificultades para completarlas, ya sea porque no contamos con los recursos necesarios para atenderlas, o creemos no tenerlos.

Esto nos genera angustia, sensación de pérdida de control o impotencia y en general, un desequilibrio que nos genera afectaciones físicas, psicológicas y conductuales. Además afecta negativamente nuestro desempeño académico, pues nos paraliza.

Por ello es necesario identificar las fuentes de tu estrés y los eventos estresores para hacerles frente y poner en práctica estrategias de afrontamiento.

Estas son acciones específicas que pueden dirigirse o bien a resolver el problema o atacar las fuentes de estrés, o bien, a regular la reacción desagradable que nos genera.

Ambos objetivos te ayudarán a recuperar el equilibro perdido.

Prestá atención a las estrategias que te recomendamos para lograrlo:

Estres 1 Anyelick Campos Zamora
Estres 2 Anyelick Campos Zamora

Planificación y organización del tiempo

  • Diseñá un horario de estudio y establecé metas realistas.
  • Dividí las tareas en pasos más pequeños y manejables.
  • Utilizá calendarios y listas de tareas para mantenerte organizado.
  • Planificá por escrito lo que va a hacer y los tiempos que definiste para cada tareas

Establece prioridades

  • Identificá las tareas y actividades más importantes y concentrate en ellas, habiendo definido previamente el tiempo en el que las realizarás.
  • Aprende a decir «no» a compromisos adicionales si ya tenés una carga de trabajo significativa.

Implementá técnicas de estudio efectivas

  • Utilizá técnicas de estudio como la lectura activa, la toma de apuntes, el resumen y la práctica de exámenes.
  • Encontrá un entorno de estudio tranquilo y libre de distracciones.

Pedí ayuda cuando sea necesario

  • Asistí a horas de consulta
  • Utilizá los apoyos académicos de la Universidad tales como repasos, tutorías y estudiaderos
  • Preguntá a tus compañeros o amigos lo que no entendés
  • Hablá con amigos o familiares sobre tus preocupaciones
  • Si el estrés académico se vuelve abrumador y afecta seriamente tu bienestar, buscá ayuda profesional.

Practica el autocuidado

  • Dedicá tiempo a actividades que te hagan sentir bien contigo mismo y cuidarte
  • Mantené un equilibrio entre estudio y descanso
  • Hacé ejercicio
  • Alimentate bien
  • Tratá de tener hábitos de sueño saludables

Practica técnicas de reducción del estrés

  • Dedicá tiempo a actividades que te hagan sentir bien contigo mismo y cuidarte
  • Mantené un equilibrio entre estudio y descanso
  • Hacé ejercicio
  • Alimentate bien
  • Tratá de tener hábitos de sueño saludables

Trabajá con los pensamientos que mantienen el estrés

  • Identificá todos los pensamientos que estás teniendo acerca de vos que te hacen sentir insuficiente, fracaso o derrota.
  • Visualizá las emociones que te provocan estos pensamientos.
  • Intentá cambiar esos pensamientos por otros relacionados con tus logros, habilidades y recursos personales
  • Recordate a vos mismo las evidencias de esos recursos basándote en experiencias pasadas
  • Intentá desechar los pensamientos catastrofistas
  • Mantené expectativas realistas. No te exijás demasiado ni busqués la perfección en todo momento.
  • Aceptá que cometer errores es natural y es parte del proceso de aprendizaje.
Estres 3 Anyelick Campos Zamora

Si querés más recomendaciones sobre este tema, podés acercarte al CASE que te corresponde.

Si querés acompañamiento, contáctanos

Created by Alex Volkov