La Escuela de Filología, Lingüística y Literatura y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Filología Clásica.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Filología Clásica forma profesionales que estudian las lenguas, la literatura, el mito y la cultura de las civilizaciones clásicas (Grecia, Roma e India), en lo concerniente al análisis de su época y de su proyección en la cultura occidental.
Perfil profesional
La persona profesional en Filología Clásica está capacitada para:
- Desempeñarse en la investigación y enseñanza de las diferentes áreas de los estudios clásicos: lengua, literatura, mitología y análisis del discurso.
- Redefinir el concepto de identidad a partir de la traducción de la cultura clásica y la traducción de la cultura autóctona, como fuentes de la cultura occidental.
- Transmitir conocimientos científicos en los campos de la etimología, la lexicología y la gramática histórica de su propia lengua, fundamentada en los orígenes.
- Contribuir al enriquecimiento del idioma con la creación científica de neologismos y la conservación de la fuerza de su lengua.

Habilidades y características deseables
- Hábitos de lectura
- Expresión oral y escrita
- Interés por las lenguas, culturas, mitologías e historias antiguas y su proyección en la vida social y cultural contemporánea
Tareas típicas durante la carrera
- Conocer los diferentes niveles de las lenguas clásicas (latín, griego y sánscrito) mediante la lectura, traducción y análisis de textos.
- Realizar exposiciones y consultas bibliográficas.
- Ejecutar labores teóricas y prácticas de investigación.
- Valorar el fenómeno lingüístico como proceso de evolución histórico desde sus raíces latinas.
- Interpretar las literaturas clásicas en sus relaciones con otras literaturas.
- Estudiar los principios teóricos de mitología y las técnicas de análisis del mito.
Mercado Laboral
La persona profesional en Filología Clásica puede desempeñarse en:
- Traducción (de textos en latín, griego antiguo y sánscrito; de títulos académicos; de obras modernas como cómics, novelas, poesía, entre otras, a lenguas clásicas)
- Asesorías lingüísticas (en terminologías especializados en ciencias básicas, ciencias sociales, ciencias exactas, humanidades y artes; en comunicación; producción y revisión de discursos)
- Gestión y asesoramiento literarios (análisis de textos, talleres de creación literaria, asesoría en producciones artísticas, teatrales, cinematográficas o informáticas relacionadas con la Antigüedad clásica)
- Industria editorial (coordinación, asesoría o edición impresa o electrónica de libros y revistas sobre temas relacionados con la Antigüedad clásica)
- Gestión cultural en organismos públicos y privados (preparación de talleres y elaboración de materiales sobre Roma, Grecia e India antiguas; dirección y atención especializada en librerías)
- Investigación y crítica sobre las literaturas y culturas clásicas (elaboración de ediciones comentadas de textos literarios de la Antigüedad, adaptación de estos textos a sitios web o aplicaciones informáticas, creación y curación de contenido en páginas web relacionadas con las culturas y lenguas clásicas)
- Docencia (enseñanza de lenguas, literaturas, mitologías, culturas clásicas y retórica en instituciones de educación secundaria o universitaria públicas y privadas; creación y manejo de canales digitales para la enseñanza y la divulgación de las culturas clásicas)
Lista de cursos del plan de estudio
BACHILLERATO
Primer año
PRIMER CICLO
EG-I Curso Integrado de Humanidades I
EF- Actividad deportiva
FL-1119 Introducción a la Filología
FL-2019 Introducción a los Estudios clásicos
FL-2318 Latín básico I
FL-2322 Teoría literaria I
SEGUNDO CICLO
EG- Curso de Arte
EG-II Curso integrado de Humanidades II
FL-1048 Sintaxis española I
FL-2021 Introducción a la Mitología
FL-2308 Teoría literaria II
FL-2319 Latín básico II
Segundo año
TERCER CICLO CUARTO CICLO
FL-2049 Mitología griega
FL-2320 Latín intermedio I
FL-2324 Literatura griega I
FL-3005 Griego básico I
FL-5276 Preceptiva y retórica clásicas
RP- Repertorio
SR-I Seminario de Realidad nacional I
FL-1021 Mitología romana
FL-2002 Literatura griega II
FL-2321 Latín intermedio II
FL-2323 Literatura latina I
FL-3006 Griego básico II
OPT- Bloque Optativo
SR-II Seminario de Realidad nacional II
Tercer año
QUINTO CICLO SEXTO CICLO
FL-2004 Literatura latina II
FL-3001 Introducción a la Lingüística I
FL-3023 Seminario de Literatura griega
FL-3105 Griego Intermedio I
FL-3203 Latín avanzado I
OPT- Bloque optativo
FL-3002 Introducción a la Lingüística II
FL-3022 Seminario de Literatura latina
FL-3106 Griego intermedio II
FL-3204 Latín avanzado II
FL-4000 Seminario de Teatro griego
Cuarto año
SÉTIMO CICLO OCTAVO CICLO
F-1008 Filosofía clásica
FL-1027 Seminario de traducción grecolatina
FL-3009 Sánscrito básico I
FL-3205 Griego avanzado I
OPT- Bloque optativo
FL-3010 Sánscrito básico II
FL-3206 Griego avanzado II
FL-3317 Tradición clásica en la Literatura occidental I
FL-5224 Literatura sánscrita
LICENCIATURA
Quinto año
NOVENO CICLO
FL-3318 Tradición clásica en la Literatura occidental II
FL-5266 Lingüística latina
FL-5268 Literatura en lengua latina
OPT- Bloque optativo
DÉCIMO CICLO
FL-3024 Categorías míticas en la Literatura greco-latina
FL-5267 Lingüística griega
FL-5270 Literatura en lengua griega
OPT- Bloque optativo
*De acuerdo con la resolución N° VD-11192-2019
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Escuela de Filología, Lingüística y Literatura
Dirección: Facultad de Letras, tercer piso
Teléfono: 2511- 8385
Correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://filologia.ucr.ac.cr/
Versión: Julio, 2018