La Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo Sostenible.
Este documento, editado con fines de orientación vocacional, contiene información básica para las personas interesadas en la carrera.
La carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible forma profesionales capaces de integrar conocimientos teóricos y prácticos que se desprenden del ejercicio de la ingeniería y los principios del Desarrollo Sostenible para dar respuesta a las necesidades de la sociedad y las actividades productivas donde las aspiraciones en materia de sostenibilidad y los compromisos suscritos por el país presionan por innovación en las practicas de producción y el modelo de desarrollo con una intervación equilibrada desde lo económico, lo ambiental y lo social. El propósito de la carrera es aportar al mercado laboral profesionales capaces de tomar decisiones, de diseñar e implementar productos, procesos y sistemas que minimicen los impactos medioambientales y promuevan la participación social y calidad de vida de la personas.
Perfil profesional
La persona profesional en Ingeniería en Desarrollo Sostenible esta capacitada para integrar el quehacer organizacional y el cumplimiento de los principios del Desarrollo Sostenible desarrollando acciones en los siguientes ejes:
- Ambiental
Enfocado en planear, ejecutar, controlar y mejorar la gestión de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, velando por el cumplimiento de la legislación ambiental así como el desarrollo de programas de valorización y aprovechamiento de residuos, eficiencia energética, implementación de energías alternativas, carbono neutralidad y ecodiseño.
- Social
Enfocado en velar por el cumplimiento de la legislación en materia social, así como el desarrollo de estrategias para potenciar el talento humano, la participación social, las alianzas estratégicas y la responsabilidad social empresarial.
- Económico
Enfocado en llevar a cabo el análisis económico-financiero de proyectos, así como realizar cálculos de costos ambientales y costeo de actividades. El análisis económico de sustitución de materiales y compra de materiales y productos que incorporen criterios ambientales.
- Productivo
Enfocado en llevar a cabo la normalización y documentación de procesos, gestionar la cadena de valor del negocio y sistemas de gestión integrados. Llevar a cabo las acciones de sensibilización y capacitación en la organización, así como realizar y redactar informes de sostenibilidad.

Habilidades y características deseables
- Aptitud para la matemática y la física.
- Afinidad por la ciencia
- Creatividad para proponer soluciones en función del desarrollo sostenible
- Vocación de servicio
- Destrezas importantes en comunicación oral y escrita, y relaciones interpersonales.
- Interés por el estudio de las bases científicas que soportan los desarrollos tecnológicos.
- Disponibilidad para trabajar en equipo con sensibilidad social y ética.
Tareas típicas durante la carrera
- Desarrollar trabajos de investigación bibliográfica.
- Realizar prácticas de laboratorio usando equipos e instrumentos de medición.
- Preparar simulaciones con computador para tareas e informes.
- Visitar industrias y proyectos relacionados con los ejes de la carrera
- Diseñar y valorar proyectos enmarcados en los principios del Desarrollo Sostenible.
Mercado Laboral
- Sector privado: empresas de manufactura y servicios
- Instituciones del estado central y municipalidades
- Organizaciones no gubernamentales
- Empresas independientes
Lista de cursos del plan de estudio
BACHILLERATO
Primer año
PRIMER CICLO
ID0002 Introducción a la Ingeniería en Desarrollo Sostenible
MA0001 Precálculo
QU0100 Química General I
QU0101 Laboratorio de Química General I
EF- Actividad deportiva
EG- Curso de Arte
EG-I Curso Integrado de Humanidades
SEGUNDO CICLO
ID0001 Principios de Programación
MA1001 Cálculo I
QU0102 Química General II
QU0103 Laboratorio de Química General II
EG-II Curso Integrado de Humanidades
Segundo año
TERCER CICLO FS0210 Física General I CUARTO CICLO II0306 Probabilidad y Estadística
FS0211 Laboratorio de Física General I
ID0037 Tecnologías y Sistemas de Información
MA1002 Cálculo II
MA1004 Álgebra lineal
RP-1 Repertorio
IM0202 Dibujo I
MA1003 Cálculo III
MA2210 Ecuaciones Diferenciales Aplicadas
SR-I Seminario de Realidad Nacional
Tercer año
QUINTO CICLO FS0410 Física General III SEXTO CICLO ID0003 Termodinámica
FS0411 Laboratorio de Fisica General III
ID0004 Ingeniería de Cadena de Valor
ID0005 Legislación y Entorno
ID0006 Ingeniería Financiera Contable
ID0007 Ecología y Manejo de Recursos
IM0207 Mecánica I
ID0008 Sistemas de Gestión Integrados
ID0009 Ingeniería y Procesos Socioculturales
ID0010 Ingeniería Económica
ID0011 Huella Ecológica
IE0303 Electrotecnia I
Cuarto año
SÉTIMO CICLO ID0012 Mecánica de Fluidos OCTAVO CICLO ID0018 Ingeniería de materiales
ID0013 Aseguramiento Metrológico
ID0014 Diseños Sostenibles
ID0015 Ética del Desarrollo Humano
ID0016 Economía Ambiental
ID0017 Conservación de Eficiencia Energética
ID0019 Gestión Estratégica Sostenible
ID0020 Responsabilidad Social Empresarial
ID0021 Gestión de Proyectos
ID0022 Energías Alternativas
ID0023 Ingeniería de Residuos Sólidos
LICENCIATURA
Quinto año
NOVENO CICLO
ID0024 Ecología Industrial
ID0025 Ingeniería del Comportamiento Humano en el Trabajo
ID0026 Gestión del Recurso Hídrico
ID0027 Ingeniería de suelos
ID0036 Investigación Cualitativa
DÉCIMO CICLO
ID0028 Innovación y Emprendimiento
ID0038 Proyecto de Desarrollo Sostenible
OPT1049 Bloque de Optativos de la Licenciatura
SR-II Seminario de Realidad Nacional II
Sexto año
UNDÉCIMO CICLO TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN
*De acuerdo con la resolución N° VD-R-10426-2018
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Dirección: Sede del Atlántico, ciudad de Turrialba, Cartago
Teléfono: 2511-9200
Correo electrónico: info@sa.ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://www.sa.ucr.ac.cr/web/
Versión: Julio, 2018