La Escuela de Orientación y Educación Especial y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de Educación Especial.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Educación Especial forma docentes profesionales en la atención pedagógica de las personas con necesidades educativas especiales, que participan en los diferentes servicios del Sistema Educativo Nacional.
Perfil profesional
La persona profesional en Educación Especial está capacitada para intervenir en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, de personas de diferentes edades con necesidades educativas especiales asociadas o no con discapacidades. Se capacita para desempeñar funciones educativas, en unión con la familia y la comunidad institucional y social, dentro de un marco de ética profesional. Además, atiende las áreas concernientes a las dificultades en el aprendizaje, discapacidad cognitiva, trastornos emocionales y de conducta, discapacidad visual, necesidades físicas especiales (discapacidad motora) y estudiantes con deficiencia auditiva y sordera.

Habilidades y características deseables
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Creatividad y juicio crítico.
- Facilidad y claridad en la comunicación y expresión escrita.
- Disposición para trabajar en equipo.
- Sensibilidad ante la diversidad.
- Aptitud para identificarse con las personas que presentan necesidades especiales.
- Facilidad para favorecer las relaciones humanas positivas.
Tareas típicas durante la carrera
- Estudio de documentos, pruebas y materiales, entre otros.
- Revisión y análisis bibliográfico.
- Elaboración de informes escritos de observaciones y ensayos bibliográficos.
- Prácticas en el nivel individual y grupal.
- Preparación de material para instrucción.
- Asistencia a lecciones.
- Planeamiento, desarrollo y evaluación de programas educativos.
- Trabajo con personas de necesidades especiales a partir del II año (10 horas semanales en IV, V y VI ciclos y 25 horas semanales en VII ciclo).
- Trabajo conjunto con la familia, la comunidad y otros profesionales y docentes del sistema educativo regular.
- Desarrollo de programas de sensibilización, información y capacitación a diferentes grupos.
Mercado Laboral
La persona profesional en Educación Especial se podrá desempeñar en:
- Escuelas de Educación Especial y aulas integradas.
- Escuelas y colegios regulares en servicios de apoyo fijo e itinerante, en lo concerniente al estudiantado que presente dificultades en el aprendizaje, trastornos emocionales y de conducta, discapacidad múltiple y discapacidad cognitiva, sordos y no videntes.
- Asesorías y apoyo en diferentes servicios educativos del sistema educativo formal o no formal.
- Consulta privada.
Lista de cursos del plan de estudio
BACHILLERATO
Primer año
PRIMER CICLO
EG- Curso de Arte
EG-I Curso Integrado de Humanidades I
OE-0175 Bases Neurobiológicas del Desarrollo I
OE-0176 Tecnologías Asociativas y Colaborativas para la Educación Especial
RP- Repertorio
SEGUNDO CICLO
EG-II Curso Integrado de Humanidades II
EF- Actividad Deportiva
OE-0174 Fundamentos de la Educación Especial
OE-0177 Desarrollo y Aprendizaje I
OE-0181 Estrategias Pedagógicas para la Enseñanza y el Aprendizaje
TERCER CICLO
OE-0202 Investigación en Educación Especial
OPT- Curso Optativo Propio
Segundo año
CUARTO CICLO OE-0180 Desarrollo y Aprendizaje II QUINTO CICLO OE-0185 Didácticas de Lectura y Escritura para la Educación Especial II SEXTO CICLO
OE-0178 Necesidades Educativas Especiales
OE-0204 Técnicas para el Manejo de la Conducta en el Aula I
OE-0182 Didácticas de Lectura y Escritura para la Educación Especial I
OE-0206 Didácticas de Matemática para Educación Especial I
OE-0184 Evaluación para el Planeamiento Curricular
SR-I Seminario de Realidad Nacional I
OE-0207 DIdácticas de Matemática para Educación Especial II
OE-0186 Estrategias Metodológicas Específicas I
OE-0134 Programación Educativa para las Necesidades Educativas Especiales
OE-0189 Estrategias Metodológicas Específicas II
SR-II Seminario de Realidad Nacional II
OE-0215 Técnicas para el Manejo de la Conducta en el Aula II
OE-0205 Estimulación Oportuna para el Desarrollo Integral en la Primera Infancia
OPT- Curso Optativo de otras Carreras
Tercer año
SÉTIMO CICLO OCTAVO CICLO NOVENO CICLO
OE-0183 Asistencia Supervisada I
OE-0190 Estrategias Metodológicas Específicas III
OE-0191 Apoyos Técnicos en el Área Visual
OE-0192 Seminario de Comunicación LESCO
OE-0179 Taller de Autoconocimiento y Desarrollo Personal
OE-0188 Asistencia Supervisada II
OE-0195 Estrategias Metodológicas Específicas V
OE-0196 Seminario De Comunicación Aumentativa Y Alternativa
OE-0198 Gestión De La Disciplina
OE-0187 Bases Neurobiológicas del Desarrollo II
OE-0197 Intervenciones Pedagógicas con Adolescentes y Adultos con Necesidades Educativas Especiales
OPT- Curso Optativo de otras Carreras
Cuarto año
DÉCIMO CICLO UNDÉCIMO CICLO
OE-0199 Relaciones Humanas
OE-0200 Seminario de Organización y Planificación de la Práctica Docente
OE-0203 Seminario de Tópicos Avanzados en Educación Especial I
OE-0217 Neuropedagogía y Diagnósticos Funcionales
OPT- Curso Optativo
OE-0172 Práctica Supervisada
OE-0173 Trabajo en Equipo desde y para la Diversidad
OE-0214 Seminario de Tópicos Avanzados en Educación Especial
OE-0201 Mejoramiento Continuo de la Educación
*De acuerdo con la resolución N° VD-R-9895-2017
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Escuela de Orientación y Educación Especial
Dirección: Facultad de Educación, segundo piso
Teléfono: 2511- 8865
Correo electrónico: orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://eoee.ucr.ac.cr/
Versión: Julio, 2018