Las Escuelas de Formación Docente, Artes Musicales y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Enseñanza de la Música.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
Enseñanza de la Música es una carrera compartida, en las que participan dos unidades académicas: una aportando la formación pedagógica y la otra los fundamentos específicos del campo de la música.
Perfil profesional
La persona profesional en Enseñanza de Artes Musicales posee formación en los campos de la Música y la Pedagogía, lo cual le permite enseñar conocimientos musicales en centros educativos y en comunidades, así como contribuir con el desarrollo de grupos musicales, entre los que se encuentran coros, grupos instrumentales y otros.

Habilidades y características deseables
- Habilidad artística y motora.
- Marcado interés por la docencia y sensibilidad social.
- Facilidad para las relaciones interpersonales, especialmente con niños y adolescentes.
- Habilidad para lograr una comunicación efectiva.
- Iniciativa, creatividad y juicio estético.
- Facultad para utilizar el arte como medio de expresión.
- Concentración, disciplina y tenacidad.
- Interés por el trabajo en equipo.
- Conocimiento básico de uno o varios instrumentos.
Tareas típicas durante la carrera
- Realizar investigación y consulta bibliográfica.
- Practicar constantemente los diferentes instrumentos: piano, guitarra, flauta dulce y otros.
- Emplear técnicas en el campo de la enseñanza de la música.
- Participar en dinámicas de grupos de trabajo.
- Planificar actividades propias de su especialidad para la presentación al público.
- Elaboración de material didáctico.
- Cumplimiento de la práctica docente.
- Realización de ensayos sobre diferentes temas.
Mercado Laboral
- Instituciones educativas estatales y privadas de primaria y secundaria.
- Academias.
- Docencia universitaria privada y estatal.
- Práctica privada.
Lista de cursos del plan de estudio
BACHILLERATO
Primer año
PRIMER CICLO
AM-0027 Técnicas de Investigación
AM-1007 Ritmo Auditivo I
AM-1024 Técnica de la Voz
EG-I Curso Integrado de Humanidades I
EF- Actividad Deportiva
FD-0548 Introducción a la Pedagogía
RP- Repertorio
SEGUNDO CICLO
AM-0001 Computación para Músicos I
AM-1008 Ritmo Auditivo II
AM-1022 Flauta Dulce Complementaria
AM-1085 Canto Complementario I
EG- Curso de Arte
EG-II Curso Integrado de Humanidades II
OE-1103 Desarrollo y Aprendizaje en la Adolescencia
Segundo año
TERCER CICLO CUARTO CICLO
AM-0113 Fundamentos y Principios de Educación Musical
AM-0115 Fundamentos de la Enseñanza de la Percusión
AM-0116 Fundamentos Teórico-Musicales I
AM-1003 Práctica Coral I
AM-1020 Guitarra Complementaria I
AM-1186 Canto Complementario II
FD-0152 Fundamentos de Didáctica
FD-5051 Principios de Currículum
AM-0105 Técnica De Instrumentos (Percusión)
AM-0114 Enfoques Tradicionales de la Educación Musical
AM-0117 Fundamentos Teórico-Musicales II
AM-1004 Práctica Coral II
AM-1021 Guitarra Complementaria II
AM-1041 Piano Complementario I
EA-0350 Taller de Materiales Didácticos y Medios Audiovisuales
OE-0342 Principios de Evaluación y Medición Educativa
Tercer año
QUINTO CICLO SEXTO CICLO
AM-1093 Armonía I
AM-1142 Piano Complementario II
AM-2103 Práctica Coral III
AM-2109 Historia de la Música I
AM-2195 Análisis I
AM-3170 Conjunto y Dirección Coral I
AM-3197 Contrapunto I
FD-0532 Metodología de la Enseñanza de la Música
AM-2104 Práctica Coral IV
AM-2110 Historia de la Música II
AM-2141 Piano Complementario III
AM-3171 Conjunto y Dirección Coral II
FD-0542 Experiencia Docente en Música
SR-I Seminario de Realidad Nacional I
Cuarto año
SÉTIMO CICLO OCTAVO CICLO
AM-1017 Instrumentación y Composición I
AM-2142 Piano Complementario IV
AM-3109 Historia de la Música III
FD-0545 Investigación para el Mejoramiento del Aprendizaje
FD-0556 Seminario de Enseñanza de la Música
OPT- Optativo
SR-II Seminario de Realidad Nacional II
AM-0003 Introducción A La Etnomusicología
AM-0119 Historia de la Música en América Latina
AM-1019 Dirección de Conjuntos Instrumentales I
AM-1023 Instrumentación y Composición II
AM-3110 Historia de la Música IV
FD-0544 Teoría de la Educación
OE-1012 Psicopedagogía del Adolescente
LICENCIATURA
Quinto año
NOVENO CICLO
AM-0009 Dirección de Conjuntos Instrumentales II
AM-0112 Conjunto Y Dirección Coral III
AM-1009 Ritmo Auditivo III
FD-5091 Métodos de Investigación Educativa
FD-8091 Planeamiento y Desarrollo Curricular
OPT- Optativo (Instrumento Complementario)
OPT- Optativo (Área de Artes Musicales)
DÉCIMO CICLO
AM-1010 Ritmo Auditivo IV
AM-1094 Armonía II
AM-2196 Análisis II
FD-5100 Seminario en la Enseñanza
FD-5111 Análisis Cuantitativo Paramétrico en Educación
OPT- Optativo (Instrumento Complementario)
OPT- Optativo (Área de Formación Docente)
Sexto año
ÚNDECIMO CICLO FD-9500 Investigación Dirigida 1
FD-9501 Investigación Dirigida 3
FD-9502 Investigación Dirigida 3
FD-9600 Seminario de Graduación 1
FD-9601 Seminario de Graduación 2
FD-9602 Seminario de Graduación 3
FD-9700 Práctica Dirigida 1
FD-9701 Práctica Dirigida 2
FD-9702 Práctica Dirigida 3
*De acuerdo con la resolución N° VD-R-10012-2018
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Escuela de Formación Docente
Dirección: Facultad de Educación, tercer piso
Teléfono: 2511- 4288
Correo electrónico: secretaria.efd@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/unidades-academicas/escuela-de-formacion-docente
Versión: Julio, 2018