La Escuela de Sociología y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Sociología.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La Sociología, como ciencia que estudia los fenómenos sociales, se interesa por explicar, interpretar y comprender las condiciones y resultados de las interacciones humanas. Actualmente, la Sociología se concibe como una ciencia crítica, dedicada a investigar y teorizar sobre el origen, la consolidación, el destino y las características de las sociedades nacionales específicas, dentro de los contextos regional e internacional. Por ello, debe visualizarse también como un saber humanístico, consustancial a la formación de todos los profesionales del país.
El gremio profesional en Sociología debe buscar su integración investigativa y activa en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios.
Perfil profesional
La principal tarea de la persona profesional en Sociología es contribuir al conocimiento científico de la sociedad y aportar en su transformación. Le corresponde trabajar activamente a favor del progreso de la racionalización ético-humanista de la organización social, aportando sistemáticamente a la construcción de un orden basado en el ejercicio permanente de la reflexión. Su labor, sea en el ámbito estatal, privado o de la sociedad civil, responde según las pautas de racionalidad científica y la ética humanista, estableciendo un balance entre el rigor científico y el compromiso social.
La persona profesional en Sociología contribuye activamente a la producción, sistematización, gestión y difusión de conocimientos generados con rigor y compromiso social, en conjunto con actores públicos o privados. Realiza actividades en medios académicos, profesionales o de gestión social, siempre inspirados en la construcción de un orden social basado en la justicia social, el respeto a la diversidad cultural y la defensa del bien común.

Habilidades y características deseables
- Sensibilidad acerca de la realidad nacional.
- Facilidad para la interacción personal.
- Capacidad de observación, gestión y transformación de variadas realidades sociales (tanto en los niveles micro como en los macro).
- Habilidad para comunicarse y expresarse a nivel oral y escrito.
- Interés por interpretar los fenómenos sociales.
- Capacidad para el análisis y la síntesis.
- Demostrar una mentalidad crítica respecto a los problemas sociales.
- Poseer una actitud propositiva e innovadora.
Tareas típicas durante la carrera
- Consultar y analizar fuentes secundarias (bibliográficas, revistas y periódicos, entre otros).
- Elaborar fichas, monografías, ensayos e informes.
- Realizar críticas a las investigaciones hechas, comparando los resultados con los marcos de referencia dados en clase.
- Exponer en clase resúmenes de los elementos fundamentales de las investigaciones realizadas.
- Visitar organizaciones y comunidades.
- Recopilar y sistematizar la información obtenida.
- Elaborar y aplicar instrumentos de investigación (guías de observación, encuestas, entrevistas y técnicas de trabajo en grupos).
- Analizar entrevistas, cuestionarios, mapas, planos y otros documentos, e interpretar los datos con base en la teoría sociológica y los métodos y técnicas de investigación sociológica.
- Realizar giras de campo.
- Elaborar y ejecutar investigaciones y prácticas sociológicas sobre diversas temáticas.
- Presentar un diseño final de graduación.
Mercado Laboral
- Gobierno central, instituciones estatales e instituciones autónomas y semiautónomas.
- Organismos internacionales dedicados a la investigación, la asesoría, las consultorías y la intervención social.
- En docencia e investigación de centros de educación superior.
- Entidades y organismos no gubernamentales (ONG).
- Empresas privadas dedicadas a la investigación, la asesoría, las consultorías y la intervención social, así como en el campo de las encuestas de opinión de mercadeo.
- Organizaciones comunales y locales como municipalidades.
- Proyectos individuales, microempresariales y cooperativos, como asesorías, consultorías e intervenciones en determinadas regiones, áreas y temáticas.
Lista de cursos del plan de estudio
BACHILLERATO
Primer año
PRIMER CICLO
EG-I Curso Integrado de Humanidades I
EG- Curso de Arte
HA-2015 Historia de Centroamérica con Énfasis en Costa Rica
SO-1000 Introducción a la Sociología I
SEGUNDO CICLO
EG-II Curso Integrado de Humanidades II
EF- Actividad Deportiva
SO-1001 Introducción a la Sociología II
SO-1002 Análisis Cuantitativo I
SO-1135 Metodología e Investigación Sociológica I
OPT- Optativo Interdisciplinario
Segundo año
TERCER CICLO SO-1007 Análisis Cuantitativo II CUARTO CICLO SO-1008 Análisis Cuantitativo III
SO-1136 Metodología e Investigación Sociológica III
OPT- Curso del Eje de Teoría Sociológica
OPT- Optativa Obligatoria (Eje Sociologías Específicas y Aplicadas)
OPT- Optativa Obligatoria (Eje Sociologías Específicas y Aplicadas)
SO-1010 Metología e Investigación Sociológica III
OPT- Curso del Eje de Teoría Sociológica
OPT- Optativo Interdisciplinario
OPT- Optativa Obligatoria (Eje Sociologías Específicas y Aplicadas)
Tercer año
QUINTO CICLO SO-1011 Metodologías Cualitativas de Investigación Social SEXTO CICLO SR-I Seminario de Realidad Nacional I
OPT- Curso del Eje de Teoría Sociológica
OPT- Optativo
SO- Optativa Obligatoria (Eje Sociologías Específicas y Aplicadas)
OPT- Idioma
SO- Curso del Eje de Teoría Sociológica
OPT- Optativo
SO- Optativa Obligatoria (Eje Sociologías Específicas y Aplicadas)
Cuarto año
SÉTIMO CICLO SO-1012 Taller Integrado de Investigación I OCTAVO CICLO SO-1013 Taller de Investigación II
SO-1014 Taller Integrado de Gestión y Práctica Sociológica I
OPT- Optativa Interdisciplinaria
RP- Repertorio
SO-1015 Taller Integrado de Gestión y Práctica Sociológica II
OPT- Optativa Interdisciplinaria
SR-II Seminario de Realidad Nacional II
LICENCIATURA
Quinto año
NOVENO CICLO
SO-2105 Taller I
SO-2107 Transformaciones de la Sociedad Contemporánea y los Nuevos Retos para la Sociología
SO-2110 Tendencias Actuales en la Investigación y en la Práctica de la Sociología
DÉCIMO CICLO
SO-2109 El Contexto Social en la Evaluación de Proyectos
OPT- Optativo Especializado
SO-2112 Taller II: Tesis y Seminarios de Graduación
SO-2111 Taller II: Proyectos de Graduación y Prácticas Dirigidas
*De acuerdo con la resolución N° VD-R-10544-2018
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Escuela de Sociología
Dirección: Ciudad de la Investigación, Edificio de la Facultad de Ciencias Sociales
Teléfono: 2511- 5570
Correo electrónico: sociologia@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: https://www.sociologia.fcs.ucr.ac.cr/
Versión: Julio, 2018