La Escuela de Tecnologías en Salud y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Ortoprótesis y Ortopedia.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar dicha carrera debe conocer.
Esta carrera se enfoca en la atención de pacientes con lesiones tanto óseas, como congénitas, adquiridas y traumáticas. Además, analiza otros problemas que requieran la aplicación de técnicas y procedimientos de inmovilización y soporte de diversas partes del cuerpo. El alumnado también estudia la aplicación y diseño de diversos dispositivos ortésicos y protésicos, para mejorar las condiciones de vida del paciente en el marco de la visión integral, la bioética y el respeto de los derechos.
Perfil profesional
La persona profesional en Ortoprótesis y Ortopedia está capacitada para:
- Diseñar, adaptar y colocar dispositivos ortoprotésicos que han sido prescritos o indicados por especialistas, adecuándolas a las necesidades específicas de cada persona.
- Asesorar en el diseño, confección y distribución de órtesis y prótesis en servicios y empresas dedicadas a la producción y distribución de estos dispositivos.
- Desarrollar investigaciones de carácter evaluativo que permitan valorar la eficacia de técnicas, procedimientos y el desempeño de dispositivos.
- Estudiar y desarrollar nuevos dispositivos y ayudas técnicas en el campo de la ortoprotésica.

Habilidades y características deseables
- Facilidad para el trabajo en equipo.
- Interés por la tecnología y sus aplicaciones en el área de salud.
- Sensibilidad social.
- Capacidad lógica matemática y habilidad para las ciencias.
- Iniciativa, creatividad y proactividad.
Tareas típicas durante la carrera
- Estudio de las ciencias básicas, la biomecánica, las ciencias sociales, la anatomía, la fisiología, la clínica y la semiología de las afecciones del aparato locomotor.
- Análisis de las diferentes técnicas y procedimientos utilizados en la atención del paciente en el servicio de ortopedia.
- Observación de los aspectos de la ciencia y la tecnología aplicados al campo de la salud.
- Diseño de ortésis y prótesis.
- Desarrollo de prácticas en centros de salud.
- Reflexión sobre el Sistema Nacional de Salud.
Mercado Laboral
- Hospitales y clínicas en servicio de ortopedia.
- Caja Costarricense del Seguro Social.
- Docencia.
- Investigación y diseño de dispositivos y ayudas técnicas ortésicas y protésicas.
- Práctica profesional en empresas de servicios ortésicos y protésicos.
- Representante de casas fabricantes y distribuidoras de dispositivos ortoprotésicos.
- Diseñador y fabricante de dispositivos ortoprotésicos.
Lista de cursos del plan de estudio
BACHILLERATO
Primer año
PRIMER CICLO
B-0106 Biología General
B-0107 Laboratorio de Biología General
EG- Curso de Arte
EG-I Curso Integrado de Humanidades I
MA-1210 Cálculo I
OP-0101 Introducción a la Ortoprótesis y Ortopedia I
SEGUNDO CICLO
EF- Actividad Deportiva
EG-II Curso Integrado de Humanidades II
MN-0105 Anatomía Humana
OP-0102 Introducción a la Ortoprótesis y Ortopedia II
QU-0114 Química General Intensiva
QU-0115 Laboratorio de Química General Intensiva
Segundo año
TERCER CICLO FS-0204 Laboratorio de Física para Ciencias de la Vida CUARTO CICLO MN-0108 Neuroanatomía Aplicada
FS-0208 Física para Ciencias Médicas
MF-0140 Elementos de Fisiología Humana
MN-0107 Anatomía Neuromusculoesquelética Integral
RP- Repertorio
SR-I Seminario de Realidad Nacional I
ST-0104 Sistemas de Atención en Salud
OP-0001 Biomecánica para Ortoprótesis y Ortopedia I
OP-0103 Uso y Mantenimiento de Equipos y Materiales
SR-II Seminario de Realidad Nacional II
ST-0101 Métodos y Técnicas de Investigación I
ST-0111 Educación y Comunicación en Salud
Tercer año
QUINTO CICLO F-5128 Ética profesional para Tecnologías en Salud SEXTO CICLO OP-0003 Proceso de Trabajo y Salud en Servicios de Ortoprótesis y Ortopedia
OP-0002 Biomecánica para Ortoprótesis y Ortopedia
OP-0104 Seminario en Ortopedia y Traumatología I
OP-0105 Ortoprótesis de Miembro Superior
OP-0106 Radioprotección e Imagenología para Ortopedia
ST-0102 Métodos y Técnicas de Investigación II
OP-0107 Seminario en Ortopedia y Traumatología II
OP-0108 Práctica Integrada I
OP-0109 Ortoprótesis de Miembro Inferior
ST-0103 Introducción a la Epidemiología
ST-0110 Registros, Información y Calidad de los Servicios
Cuarto año
SÉTIMO CICLO OP-0110 Fundamentos de Electricidad OCTAVO CICLO OP-0114 Práctica Integrada III
OP-0111 Práctica Integrada II
OP-0112 Ortoprótesis de Tronco y Órtesis Columna
OP-0113 Investigación en Ortoprótesis y Ortopedia I
OP-0116 Fundamentos de Diseño Industrial
OP-0117 Investigación en Ortoprótesis y Ortopedia II
OP-0124 Tecnología de Materiales
LICENCIATURA
Quinto año
NOVENO CICLO
OP-0115 Fundamentos de Ingeniería Biomédica
OP-0118 Seminario de Legislación en Salud para Ortoprótesis y Ortopedia
OP-0119 Taller de Investigación de Proyectos en Ortoprótesis y Ortopedia I
OP-0121 Diseño Ortoprotésico
OP-0122 Gestión de Servicios de Ortoprótesis y Ortopedia
DÉCIMO CICLO
OP-0120 Fundamentos de Electrónica para Ortoprótesis
OP-0123 Taller de Diseño y Elaboración de Prótesis y Órtesis
OP-0125 Robótica aplicada a Órtesis y Prótesis
OP-0126 Taller de Investigación de Proyectos en Ortoprótesis y Ortopedia II
Sexto año
UNDÉCIMO CICLO OP-9500 Investigación Dirigida I DUODÉCIMO CICLO OP-9501 Investigación Dirigida II
OP-9600 Seminario de Graduación I
OP-9700 Práctica Dirigida I
OP-9800 Proyecto de Graduación I
OP-9601 Seminario de Graduación II
OP-9701 Práctica Dirigida II
OP-9801 Proyecto de Graduación II
Sétimo año
DÉCIMO TERCER CICLO OP-9502 Investigación Dirigida III
OP-9602 Seminario de Graduación III
OP-9702 Práctica Dirigida III
OP-9802 Proyecto de Graduación III
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Escuela de Tecnologías en Salud
Dirección: Del Restaurante Il Pomodoro, plaza Roosevelt, 50 metros al este
Teléfono: 2511- 8472
Correo electrónico: tecsalud@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://www.tecsalud.ucr.ac.cr/
Versión: Julio, 2018