La Facultad de Odontología y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la Carrera de Odontología.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Odontología forma profesionales en el diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación de problemas y enfermedades buco-dentales, así como en los problemas de la articulación temporo-mandibular y los traumatismos que afectan las relaciones intermaxilares.
Perfil profesional
La persona profesional en Odontología está capacitada para:
- Diagnosticar, prevenir y tratar los problemas del sistema estomatognático (desarrollo oral, infecciones, enfermedad periodental).
- Valorar la vinculación de la gestión odontológica con la realidad social, política y económica.
- Ejercer tanto la práctica liberal como la institucional en cualquier entidad estatal prestadora de servicios.
- Establecer diálogo con la comunidad.
- Atender adecuadamente los distintos estratos socioeconómicos de la población, tanto urbanos como rurales.
- Instruir y lograr la cooperación del paciente sobre principios básicos de nutrición, prevención y salud bucal.

Habilidades y características deseables
- Capacidad para el estudio de las ciencias biológicas y de la salud.
- Interés científico general.
- Buenas aptitudes psicomatrices, principalmente visomotora fina.
- Audición y visión normales.
- Espíritu de servicio y solidaridad humana.
- Sensibilidad humana y social, así como facilidad para la comunicación.
- Capacidad para trabajar bajo presión o estrés.
- Creatividad.
Tareas típicas durante la carrera
- Estudio de las ciencias en general y biológicas y de la salud en particular.
- Desarrollo de aptitudes odontológicas psicomotrices en los laboratorios de preclínica.
- Tareas de prevención y educación bucodental.
- Atención de pacientes en clínicas y programas comunitarios.
- Entrenamiento intrahospitalario.
- Participación en trabajo de investigación.
- Trabajo Comunal Universitario.
Mercado Laboral
En general, la persona profesional en Odontología posee conocimientos científicos y habilidades técnicas, con capacidad para desempeñarse en los servicios de salud y práctica privada, con un adecuado compromiso social, en instituciones como:
- Caja Costarricense del Seguro Social.
- Práctica privada.
- Clínica de empresa.
- Docencia e investigación.
Lista de cursos del plan de estudio
LICENCIATURA
Primer año
PRIMER CICLO
EG- Curso de Arte
B-0106 Biología general
B-0107 Laboratorio de Biología general
EG-I Curso integrado de Humanidades I
MA-0125 Matemática elemental
QU-0114 Química general intensiva
QU-0115 Laboratorio de Química general intensiva
SEGUNDO CICLO
EG-II Curso integrado de Humanidades II
EF- Actividad deportiva
FS-0121 Fundamentos de Física
MN-0220 Anatomía macroscópica
Segundo año
TERCER CICLO CUARTO CICLO
F-5011 Ética profesional para Odontología
MN-0116 Histología
O-0221 Innovación y emprendimiento en Odontología
O-2000 Anatomía dental descriptiva y Ffncional I
QU-0210 Fundamentos de Química orgánica
QU-0211 Laboratorio de fundamentos de Química orgánica
XS-0235 Fundamentos de Bioestadística
MN-0100 Anatomía, cabeza y cuello
MQ-0310 Bioquímica dental
O-0222 Infectología para Odontología
O-0223 Anatomía dental descriptiva y funcional II
O-0441 Epidemiología y ecología del biofilme dental
O-3009 Patología general
O-3013 Radiología
SR-I Seminario de Realidad nacional I
Tercer año
QUINTO CICLO SEXTO CICLO
MF-1000 Fisiología Humana
O-0224 Introducción a la Administración Clínica y Salud Ocupacional
O-0247 Principios de Ciencias Diagnósticas
O-0248 Epidemiología, Ecología y Atención de la Caries Dental
O-0261 Interpretación Radiológica Oral y Maxilofacial
O-0440 Fundamentos de Bio-Materiales
O-3015 Anestesia
FR-0414 Farmacología para Odontología I
O-0225 Oclusión dental
O-0226 Patología oral I
O-0249 Exodoncia
O-0360 Restaurativa operatoria
O-3002 Crecimiento facial y desarrollo de la oclusión
RP- Repertorio
SR-II Seminario de Realidad nacional II
Cuarto año
SÉTIMO CICLO OCTAVO CICLO
FR-0415 Farmacología para Odontología II
O-0233 Periodoncia I
O-0239 Abordaje Comunitario y Epidemiológico de las Enfermedades Bucales
O-0250 Clínica de Exodoncia I
O-0252 Endodoncia I
O-0256 Métodos de Investigación
O-0319 Clínica Introductoria de Ciencias Restaurativas I
O-0330 Restaurativa Protésica Removible I
O-0331 Restaurativa Protésica Fija I
O-4008 Odontología Infantil I
O-4013 Ortodoncia I
O-4019 Principios de Medicina
O-0230 Clínica Introductoria De Ciencias Restaurativas II
O-0251 Clínica de Exodoncia II
O-0253 Endodoncia II
O-0254 Periodoncia II
O-0255 Medicina Oral
O-0259 Restaurativa Protésica Removible II
O-0260 Restaurativa Protésica Fija II
O-0445 Proceso Salud-Enfermedad Oral en la Niñez y Adolescencia
O-4000 Cirugía Oral I
O-4009 Odontología Infantil II
O-4025 Ortodoncia II
O-4026 Taller de Ortodoncia
Quinto año
NOVENO CICLO
O-0263 Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia
O-0268 Clínica de Diagnóstico
O-0267 Clínica de Periodoncia
O-0266 Clínica de Exodoncia y Cirugía
O-0265 Clínica de Ciencias Restaurativas
O-0264 Clínica de Endodoncia
O-0262 Manejo de Emergencias Médicas en Odontología
O-5001 Seminario de Oclusión
O-0236 Seminario de Oclusión
Créditos de Clínicas Anuales
DÉCIMO CICLO
O-0263 Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia
O-0268 Clínica de Diagnóstico
O-0267 Clínica de Periodoncia
O-0266 Clínica de Exodoncia y Cirugía
O-0265 Clínica de Ciencias Restaurativas
O-0264 Clínica de Endodoncia
O-0448 Odontología Geriátrica
O-0447 Políticas Públicas del Sector con Énfasis en Personas con Discapacidad
O-0246 Desórdenes Temporomandibulares y Dolor Orofacial
Créditos de Clínicas Anuales
Sexto año
UNDÉCIMO CICLO DUODÉCIMO CICLO
O-0258 Patología Oral II
O-0446 Administración de Servicios Odontológicos
O-0636 Seminario Integral
O-6010 Clínica Integral
O-6011 Clínica de Énfasis
O-6012 Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia III
O-6004 Externado Clínico
*De acuerdo con la resolución N° VD-R-9951-2017
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Facultad de Odontolgía
Dirección: Instalaciones Deportivas de la Universidad de Costa Rica
Teléfono: 2511- 8080
Correo electrónico: fodo@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://www.fodo.ucr.ac.cr/
Versión: Julio, 2018