La Escuela de Enfermería y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Enfermería.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información que toda persona interesada en estudiar dicha carrera debe conocer.
Perfil profesional
La persona profesional en Enfermería está capacitada para:
- Conocer y analizar la situación de salud nacional, regional y local; así como las prioridades de atención.
- Realizar investigaciones sobre aspectos relacionados con la problemática de la salud y sus alternativas de solución, tanto a nivel institucional como en las comunal.
- Aplicar la concepción de salud al individuo como ser holístico, en conjunto con otros miembros.
- Ofrecer cuidado de enfermería al individuo, basándose en la atención de la salud.
- Brindar atención de la salud al individuo en las diferentes etapas del ciclo de vida.
- Participar en la administración de los servicios de salud, que forman parte del sistema nacional de salud.

Habilidades y características deseables
- Amplitud de criterio en las relaciones humanas.
- Iniciativa y creatividad.
- Capacidad de análisis para tomar decisiones.
- Respeto por los derechos humanos.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Espíritu de servicio y colaboración.
- Facilidad para trabajar con grupos.
- Salud mental y física satisfactorias.
Tareas típicas durante la carrera
- Elaborar estudios de casos clínicos.
- Participar dinámicamente en el proceso salud-enfermedad y el desarrollo del conocimiento teórico-práctico en la participación comunitaria.
- Interactuar con el personal de salud en las diferentes áreas (hospitales, comunidad, familia y otros) donde se brinda la atención a usuarios.
- Elaborar diagnósticos de enfermería a individuos y a grupos.
- Participar en la dinámica de la salud como producción social desarrollando proyectos, investigaciones y programas educativos.
Mercado Laboral
- Caja Costarricense de Seguro Social.
- Ministerio de Salud.
- Clínicas periféricas.
- Empresas privadas.
- Sistema bancario.
- Instituciones educativas en general.
- Hogares de adultos mayores.
- Prestación de servicio a domicilio.
Lista de cursos del plan de estudio
LICENCIATURA
Primer año
PRIMER CICLO
EG- Curso de Arte
B-0106 Biología General
B-0107 Laboratorio de Biología General
EG-I Curso Integrado de Humanidades I
EF- Actividad Deportiva
QU-0110 Química General y Biológica I
SO-1133 Sociología Básica I
SEGUNDO CICLO
EG-II Curso Integrado de Humanidades II
EE-0342 Taller de Desarrollo Personal
MN-0101 Anatomía para Enfermería
MQ-0200 Bioquímica para Enfermería
PS-0128 Psicología General para Enfermería
Segundo año
TERCER CICLO CUARTO CICLO QUINTO CICLO (VERANO) EE-0414 Taller para el Desarrollo de Habilidades y Destrezas Técnicas en Enfermería
EE-0210 Desarrollo Socio-Histórico y Epistemológico de la Enfermería
EE-0212 Investigación Cuantitativa
MB-0205 Fundamentos de Microbiología y Parasitología para Enfermería
MF-2009 Principios de Fisiología Humana
PS-0019 Fundamentos, Crecimiento y Desarrollo Humano
XS-0235 Fundamentos de Bioestadística
EE-0111 Cuidado de Enfermería en Procesos Fisiopatológicos de la Niñez y Adolescencia
EE-0221 Módulo I: Intervención de la Enfermería con la Niñez Sana
EE-0224 Salud Sexual Reproductiva y Derechos
EE-0226 Teorías de Enfermería: I. King y D. Orem
FR-0401 Farmacología para Enfermería
Tercer año
SEXTO CICLO SR-I Seminario de Realidad Nacional I SÉTIMO CICLO SO-1006 Sociología de la Salud para Enfemería OCTAVO CICLO (VERANO)
EE-0227 Investigación Cualitativa
EE-0310 Relaciones Interpersonales en Enfemería
EE-0312 Módulo 2: Intervención de Enfermería con la Niñez en Procesos Mórbidos
EE-0314 Dimensiones del Cuidado en Enfermería
SA-0001 Epidemiología Moderna Aplicada a la Atención Primaria de la Salud
EE- Curso Optativo de Enfermería
EE-0322 Módulo 3: Intervención de Enfermería con la Adolescencia
EE-0220 Taller de Primeros Auxilios
Cuarto año
NOVENO CICLO RP- Repertorio DÉCIMO CICLO SR-II Seminario de Realidad Nacional II
EE-0113 Cuidado de Enfermería en Procesos Fisiopatológicos de la Adultez
EE-0413 Módulo 4: Intervención de Enfermería con la Adultez Sana
EE-0415 Taller de Trabajos Finales de Graduación
EE-0421 Módulo 5: Intervención de Enfermería con la Adultez en Procesos Mórbidos
Quinto año
UNDÉCIMO CICLO
OPT- Curso Optativo
EE- Curso Optativo de Enfermería
EE-0512 Módulo 6: Intervención de Enfermería con la Adultez Mayor
DUODÉCIMO CICLO
EE-0520 Gestión del Riesgo y Reducción de los Desastres
EE-0521 Gerencia en Enfermería
Sexto año
DÉCIMO TERCER CICLO
EE-9500 Investigación Dirigida 1
EE-9501 Investigación Dirigida 2
EE-9502 Investigación Dirigida 3
EE-9600 Seminario De Graduación 1
EE-9601 Seminario De Graduación 2
EE9-602 Seminario De Graduación 3
EE-9700 Práctica Dirigida 1
EE-9701 Práctica Dirigida 2
EE-9702 Práctica Dirigida 3
*De acuerdo con la resolución N° VD-R-10537-2018
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Escuela de Enfermería
Dirección: Ciudad de la Investigación, frente al INISA
Teléfono: 2511- 2111
Correo electrónico: enfermeria@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://www.enfermeria.ucr.ac.cr/
Versión: Julio, 2018