La Escuela de Artes Musicales y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional, la presente ficha profesiográfica de la carrera de Composición.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar dicha carrera debe conocer.
El plan de Bachillerato y Licenciatura en Música, con énfasis en Composición, está diseñado para la formación de compositores de alta calidad profesional, a partir del conocimiento y la aplicación de las técnicas propias de su quehacer musical.
Para ingresar a la carrera son requisitos:
- Haber aprobado la Etapa Básica de la Escuela de Artes Musicales o su equivalente.
- Presentar en partitura y grabación de 3 a 5 trabajos para distintos ensambles.
Perfil profesional
La persona graduada en Composición es un(a) profesional de las Artes Musicales especialista en crear obras, mediante un sistema de notación musical, para ser ejecutados y difundidos.
La carrera también prepara al estudiante en el campo de los arreglos musicales, notación en el programa Finale, adaptaciones de diferente índole para formatos variados, elaboración de partituras y partichelli.

Habilidades y características deseables
- Capacidad para utilizar el arte musical como medio de expresión y como campo de actividad.
- Destreza rítmica, entonación y musicalidad.
- Sensibilidad auditiva y memoria musical.
- Manejo de un instrumento musical.
- Concentración y tenacidad.
- Confianza en sí mismo e interés por el trabajo en equipo.
Tareas típicas durante la carrera
- Investigar para la composición musical y consulta bibliográfica.
- Practicar constantemente la teoría y técnicas musicales aprendidas.
- Planificar actividades propias de su especialidad para presentaciones públicas.
- Practicar intensivamente la ejecución del instrumento vocal.
- Participar en los diferentes grupos musicales (coros y ensambles).
- Dirigir agrupaciones musicales.
Para optar por la Licenciatura en Música con énfasis en Composición, el estudiantado dará primero un recital de graduación con obras suyas, escritas durante sus años de estudio, y luego presentará una tesis consistente de una obra orquestal.
Mercado Laboral
El profesional en composición se desempeña en:
- Centros de enseñanza secundaria y universitaria, impartiendo materias teórico-musicales.
- Instituciones públicas tales como el Ministerio de Cultura y el Teatro Nacional; así como centros privados, en lo concerniente a dirección de proyectos de extensión, investigaciones de campo o interpretación instrumental.
- Presentaciones en conjuntos musicales, clásicos y populares.
Lista de cursos del plan de estudio
BACHILLERATO
Primer año
PRIMER CICLO
EG-I Curso Integrado de Humanidades I
AM-0027 Técnicas de Investigación
AM-0079 Técnica de Instrumentos (vientos)
AM-0116 Fundamentos Teórico-Musicales I
AM-0222 Introducción a la Composición I
AM-1071 Solfeo I
AM-2109 Historia de la Música I
SEGUNDO CICLO
EG-II Curso Integrado de Humanidades II
EF- Actividad Deportiva
AM-0117 Fundamentos Teórico-Musicales II
AM-0293 Introducción a la Composición II
AM-1172 Solfeo II
AM-2110 Historia de la Música II
AM-0105 Técnica de Instrumentos (Percusión)
AM- Ensamble I
Segundo año
TERCER CICLO AM-0105 Técnica de Instrumentos (Percusión) CUARTO CICLO AM-1094 Armonía II
AM-1041 Piano Complementario I
AM-1093 Armonía I
AM-2195 Análisis I
AM-3109 Historia de la Música III
AM-3123 Composición I
AM-3197 Contrapunto I
AM- Ensamble II
AM-1142 Piano Complementario II
AM-2196 Análisis II
AM-3110 Historia de la Música IV
AM-3124 Composición II
AM-3198 Contrapunto II
AM-4152 Instrumentación y Orquestación I
AM- Ensamble III
Tercer año
QUINTO CICLO LM-1031 Inglés Intensivo I (oral) SR-I Seminario de Realidad Nacional I SEXTO CICLO SR-II Seminario de Realidad Nacional II
AM-0103 Técnica de Instrumentos (cuerdas)
AM-0297 Teoría Musical del Siglo XX
AM-2141 Piano Complementario III
AM-4123 Composición III
AM-4126 Instrumentación y Orquestación II
AM-5105 Dirección Complementaria I
AM- Ensamble IV
RP- Repertorio
AM-0001 Computación para Músicos I
AM-0004 Dirección Complementaria II
AM-0118 Gestión Cultural
AM-2142 Piano Complementario IV
AM-4124 Composición IV
AM- Ensamble V
Cuarto año
SÉTIMO CICLO EG- Curso de Arte OCTAVO CICLO AM-0003 Introducción a la Etnomusicología
AM-0087 Entrenamiento Auditivo
AM-0119 Historia de la Música en América Latina
AM-1020 Guitarra Complementaria I
AM-3141 Piano Complementario V
AM-5123 Composición V
AM- Ensamble VI
OPT- Optativa
AM-3142 Piano Complementario VI
AM-5124 Composición VI
AM- Ensamble VII
OPT- Optativa (Instrumento complementario Viento)
OPT- Optativa
LICENCIATURA
Quinto año
NOVENO CICLO
AM-0294 Composición VII
AM-4141 Piano Complementario VII
AM- Ensamble VIII
OPT- Optativa (Instrumento complementario Cuerda)
OPT- Optativa
DÉCIMO CICLO
AM-0295 Composición VIII
AM-4142 Piano Complementario VIII
AM- Ensamble IX
OPT- Optativa
*De acuerdo con la resolución N° VD-R-10012-2018
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Escuela de Artes Musicales
Dirección: Edificio de Artes Musicales
Teléfono: 2511- 8565
Correo electrónico: artesmusicales@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://artesmusicales.ucr.ac.cr/
Versión: Julio, 2018