La Escuela de Artes Plásticas y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional, la presente ficha profesiográfica de la carrera de Diseño Cerámico.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Artes Plásticas con énfasis en Diseño Cerámico forma profesionales con dominio teórico y práctico del diseño cerámico, los cuales diseñan, embellecen, restauran y reconstruyen proyectos cerámicos; además, conocen y dominan técnicas como placas, presión, moldes, rollos, prensado, torno, secado, esmaltado y otras técnicas decorativas para dar acabados.
Este profesional podrá organizar exposiciones, exhibir sus obras y venderlas, también podrá asesorar y dirigir actividades artísticas y artesanales, incluyendo los niveles de educación primaria, secundaria y universitaria, así como talleres privados que no requieran formación didáctica. Además, podrá dirigir galerías de arte.
Perfil profesional
La persona ceramista es un profesional de las artes plásticas que:
- Posee un dominio teórico y práctico del lenguaje del diseño cerámico, por lo cual diseña, embellece, restaura y reconstruye proyectos cerámicos.
- Comprende técnicas como placas, presión, moldes, rollos, prensado, torno, secado, esmaltado y otras técnicas decorativas para dar acabados.
- Conoce y experimenta con diferentes materiales modelando con proporción y acabado un proyecto escultórico en cerámica.
- Entiende y experimenta con todas las formas que pueden realizarse en el torno para realzar cualquier proyecto utilitario o conceptual.

Habilidades y características deseables
- Facilidad en la expresión artística de la línea y el diseño para crear o reproducir ideas.
- Percepción visual para distinguir y diferenciar, mediante la expresión, artística las particularidades de la forma o conjunto.
- Visualización espacial para expresar equilibrio entre el espacio y la forma en un área determinada.
- Destreza manual para el dominio rápido y preciso de equipo y herramientas propias del campo artístico, como: torno, extrusora, laminadora.
- Sentido de observación y capacidad para expresar el volumen y el movimiento de las ideas.
- Imaginación creadora y juicio estético.
- Sensibilidad para producir tridimensionalmente en arcilla.
- Espíritu investigativo, reflexivo y crítico, tanto de su obra, como de la de otros artistas; así como de su entorno social.
- Memoria visual.
- Responsabilidad, perseverancia y disciplina para concretar proyectos.
- Disposición de tiempo suficiente fuera de lecciones para prácticas de campo.
Tareas típicas durante la carrera
- Conocer sobre los materiales, las técnicas de la cerámica y su administración mediante las prácticas de taller.
- Comprender las composiciones físicas y químicas de los materiales.
- Investigar la obra artística de la cerámica en el contexto de la historia universal.
- Practicar constantemente las tareas y las técnicas aprendidas.
- Estructurar actividades propias de su especialidad para la presentación al público.
Mercado Laboral
La persona profesional en Diseño Cerámico podrá:
- Organizar exposiciones, exhibir sus obras y venderlas en el mercado abierto.
- Enseñar en centros universitarios o en talleres privados que no requieren formación didáctica.
- Optar por la docencia en colegios, con formación didáctica.
- Brindar asesorías sobre producción artesanal a nivel de industria.
- Laborar en fábricas de artesanías como tornero, como diseñador o ejecutor de cualquier acción cerámica.
Lista de cursos del plan de estudio
BACHILLERATO
Primer año
PRIMER CICLO
AP-6001 Diseño I
AP-6003 Dibujo I
AP-6005 Taller en pigmentos
AP-6007 Taller en arcilla
EF- Actividad deportiva
EG- Curso de arte
EG-I Curso integrado de Humanidades I
SEGUNDO CICLO
AP-6002 Diseño II
AP-6004 Dibujo II
AP-6006 Taller en madera
AP-6008 Taller en textiles y papel
AP-6009 Teoría del Arte
EG-II Curso integrado de Humanidades II
Segundo año
TERCER CICLO AP-6011 Diseño III CUARTO CICLO AP-6010 Semiosis de producción
AP-6013 Dibujo III
AP-6015 Taller en vidrio y plástico
AP-6017 Taller en metal
AP-6019 Introducción al Arte I
AT-1109 Introducción a la Antropología
AP-6012 Diseño IV
AP-6014 Dibujo IV
AP-6016 Taller en iluminación
AP-6018 Taller en piedra
AP-6020 Introducción al Arte II
RP- Repertorio
Tercer año
QUINTO CICLO AP-6086 Arte del Siglo XX SEXTO CICLO AP-6084 Arte costarricense
AP-7001 Diseño cerámico I
OPT-783 Cursos de dibujo optativos
OPT-784 Cursos de taller optativo
SR-I Seminario de Realidad nacional I
AP-7002 Diseño cerámico II
OPT-18 Idioma
OPT-783 Cursos de dibujo optativos
OPT-784 Cursos de taller optativo
SR-II Seminario de Realidad nacional II
Cuarto año
SÉTIMO CICLO AP-7003 Diseño cerámico III OCTAVO CICLO AP-7004 Diseño cerámico IV
OPT-18 Idioma
OPT-783 Cursos de dibujo optativos
OPT-784 Cursos de taller optativo
OPT-785 Cursos de Historia del Arte
OPT-18 Idioma
OPT-783 Cursos de dibujo optativos
OPT-784 Cursos de taller optativo
OPT-785 Cursos de Historia del Arte
LICENCIATURA
Quinto año
NOVENO CICLO
AP-8001 Taller especializado I
AP-8003 Técnicas de investigación
AP-9800 Proyecto de Graduación I
OPT-784 Cursos de taller optativo
DÉCIMO CICLO
AP-8002 Taller especializado II
AP8004 Administración de las Artes
AP-9801 Proyecto de Graduación II
OPT-784 Cursos de taller optativo
Licenciatura
Sexto año
UNDÉCIMO CICLO AP-9602 Seminario de Graduación III
AP-9802 Proyecto de Graduación III
*De acuerdo con la resolución N° VD-11138-2019
*Durante la matrícula, verifique el plan de estudios en la unidad académica o mediante el sistema de matrícula por Internet.
Contacta a la Escuela
Escuela de Artes Plásticas
Dirección:Facultad de Bellas Artes
Teléfono: 2511- 8939
Correo electrónico: artesplasticas@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: http://artesplasticas.ucr.ac.cr/
Versión: Julio, 2018