Actividades para el desarrollo Socio-Emocional
Te brindamos las siguientes guías para trabajar el desarrollo Socio-Emocional
En esta sección encontrarás información, recursos y material audiovisual que te ayudarán a enfrentar los desafìos de la crianza durante la pandemia por COVID-19. Cada una de las estrategias está diseñada para apoyar en el hogar la educación y el desarrollo integral infantil desde los primeros meses. Su contenido se enriquece permanentemente, con información actualizada y una oferta amplia de actividades.
A continuación, te presentamos las diferentes actividades:
Queremos facilitarte insumos para trabajar en familia y desde la casa, con las niñas y los niños. Aquí encontrarás actividades a seguir paso a paso, adaptaciones para bebés, imágenes y ejemplos, desde las áreas cognitivo-linguística, psicomotriz y socio-afectiva.
Te brindamos las siguientes guías para trabajar el desarrollo Socio-Emocional
¡Vamos de excursión!
Juegos al aire libre
Juegos de playa
Familia dedos
Explorador del hielo
Dieta sensorial
¡Hagamos bolsitas creativas!
Taller Socio Emocional1
Más actividades para el desarrollo Socio-Emocional
Juego frente al espejo
Me puedo expresar
Vamos a movernos en una sábana
Soy yo
Te brindamos las siguientes guías para la estimulación oportuna del lenguaje
Actividad con títeres
Clasifiquemos por color
Máquina de espuma
Arbolito de navidad
La bolsa secreta
Rompecabezas con paletas
¡Juguemos con bloques o legos!
¡Jueguemos a la cocinita!
Toggle Content goes hereDescargar documento
Estimular las habilidades de lenguaje
Casita de campaña
Sonidos onomatopéyicos
Jugando con botones
Lenguaje en la cotidianeidad
¡Al agua pato!
Te brindamos las siguientes guías para trabajar el desarrollo de la motora fina y gruesa
Arbolito con bolitas de papel
Arbolito de navidad
Juego de encaje de objetos
Excavando en gelatina
¡Pasemos agua de un lado a otro!
Circuito con almohadas
Fortalecer músculos gruesos
Juego de la carretilla
Coordinación y equilibrio usando globos
Fortaleciendo piernas
Imitación de animales
Juguemos a la puntería
Jugando con masa
Baile del movimiento
El club familiar de lenguaje tiene como objetivo favorecer la estimulación y el desarrollo del lenguaje de los niños y las niñas en la cotidianidad de sus familias. Cuenta con una variedad de actividades: videos, foros de discusión, charlas con especialistas, así como talleres lúdicos y de elaboración de material didáctico para estimular el lenguaje y la comunicación.
Debes hacer tu inscripción con tu correo institucional (@ucr.ac.cr)
¿Te identificaste con alguna de estas prácticas? ¿Qué cambios te gustaría implementar en la estimulación del lenguaje de tu hijo o hija?
Cuéntanos en nuestro foro abierto, ingresando aquí
Infografía Nivel Lingüístico
Errores al estimular el lenguaje
Video
En el Club Ecológico podrás encontrar información y actividades amigables con el ambiente para realizar desde casa. Te invitamos a formar parte de esta iniciativa uniéndote a las acciones para recolección de reciclaje, promoción de bajo consumo de agua y electricidad, así como plantación de árboles y flora en zonas externas.
Aprende a rechazar
Consejos para ahorrar energía en casa
Video Misión#1: Héroes eléctricos
https://youtu.be/4kkOYN0tp48
Separación de residuos
Centros de acopio de residuos
Este club tiene como objetivo propiciar espacios de diálogo y reflexión sobre los derechos de la infancia temprana. Aquí encontrarás diversas actividades e información a través de videos, fotografías y experiencias familiares que te permitirán un acercamiento a estos derechos en la vida cotidiana.
Presentación del tema
https://youtu.be/XUszjmyXZxM
Infografía Derechos de los niños y las niñas
Derecho a la vida
Video Happy: El derecho a la vida
https://youtu.be/FhMcPaipl60
Derecho a la familia
Video: Derecho a la familia
https://youtu.be/1NnrpSTUsOw
Derecho al juego
Video: Derecho al juego
https://youtu.be/yV8apVtrI_k
Derecho a la salud
Video: Cierre del Club
https://youtu.be/RLVpLFYNR3U
En este espacio puedes encontrar material audiovisual con escenas de actividades cotidianas de estudiantes padres y madres con sus hijos e hijas, que apoyan la estimulación socio afectiva infantil y el acompañamiento a la construcción de la parentalidad.
El aprendizaje por imitación constituye la primera forma que tienen los niños y las niñas de conocer y reproducir las conductas humanas.
Corto mi bebé y yo
https://www.youtube.com/watch?v=8J0r5X98hjs&feature=youtu.be
Guía de trabajo
Cuento: No te rías pepe
La función motivadora que cumplen los adultos en la vida de los niños y las niñas, impacta la relación que tienen con su entorno y consigo mismo. En el siguiente Corto y guía de trabajo encontrarás material que te apoyará a trabajar el tema con tu hijo o hija.
Corto mi bebé y yo Verano
https://www.youtube.com/watch?v=hNt944VlPlo&feature=youtu.be
Guía de trabajo
Cuento: El gato que buscaba un nombre
Corto mi bebé y yo Verano II
Guía de trabajo II
Cuento: A veces mamá tiene truenos en la cabeza
Corto mi bebé y yo
https://www.youtube.com/watch?v=vHI7kSpNy4k&feature=youtu.be
Guía de trabajo
Cuento: Cosas que me gustan de mí
El juego es el lugar donde se experimenta la vida, el punto donde se une la realidad interna del niño y la niña con la realidad externa; el espacio donde pueden crear y sar
toda su personalidad.
Corto mi bebé y yo
Guía de trabajo
Cuento: El Monstruo Come Juguetes
El desarrollo de la autonomía es prioritario en la educación de los niños y las niñas. Gracias al trabajo de la autonomía, serán capaces de realizar de forma independiente aquellas tareas que son propias de su edad.
Corto mi bebé y yo
Guía de trabajo
Cuento: Los cocodrilos no se cepillan los dientes
En este espacio puedes encontrar material audiovisual de los talleres infantiles impartidos en CIU.
Casa Infantil Universitaria |
---|
CIU: casainfantil@ucr.ac.cr |
Teléfonos: 2511 – 5302 |